
La inmunidad parlamentaria de Alejandro Moreno Cárdenas podría romperse antes de 2024, fecha en que concluye su encargo como diputado federal, pues esta semana el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, anunció la solicitud de juicio político contra el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La intención de la fiscalía campechana es retirar el fuero a Moreno Cárdenas para juzgarlo penalmente por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido de facultades.
De acuerdo con el artículo 111 de la Constitución de México, para proceder penalmente contra los diputados y senadores, en la Cámara de Diputados se deberá declarar por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión si procede, o no, el desafuero contra el inculpado.
Es decir, Morena tiene en sus manos el destino del líder priista, pues el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con 252 legisladores en la Cámara Baja, de modo que tendría la mitad más uno para conseguir la mayoría absoluta.

Además, sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista le suman otros 55 votos, mientras que el PRI cuenta con apenas 49 legisladores, sin considerar que este jueves Shamir Fernández renunció al tricolor en protesta por la conducción de Alito.
De acuerdo con la normativa del juicio de procedencia, el bloque de Va por México no podría salvar a Moreno Cárdenas debido a que no alcanza los números para frenar a Morena, si es que este partido decide hacer efectivo el desafuero del campechano.
El próximo 1 de septiembre la XLIV Legislatura arrancará su segundo periodo ordinarios de sesiones de este año, por lo que el Pleno podrá ser convocado a votar sobre el desafuero de Alito Moreno en caso de que la Mesa Directiva, a cargo de Sergio Gutiérrez Luna, decida llevar el asunto de manera prioritaria.
Fiscalía insiste con el desafuero de Alito
La Fiscalía de Campeche ratificó este jueves ante la Cámara de Diputados, la solicitud de declaración de procedencia para lograr el desafuero del líder nacional del PRI y diputado federal, Alejandro “Alito” Moreno, a quien acusa de enriquecimiento ilícito, delito que se castiga hasta con 25 años de cárcel.
El vicefiscal de la Fiscalía Anticorrupción, Loreto Verdejo Villacís, ratificó la solicitud y entregó los documentos que integran la carpeta de investigación que la Fiscalía estatal tiene en contra del exgobernador de Campeche.
“Ratificada la solicitud de desafuero, el siguiente paso es la conformación de la Sección Instructora que emplazará a Alejandro ‘N’ para que comparezca y ofrezca pruebas y alegatos en su favor”, dijo Hamlet García, diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Alito se dice víctima de una venganza
Luego de conocerse que la Fiscalía de Campeche solicitó el juicio político contra el líder nacional del PRI, el mismo Alito Moreno emitió un mensaje, en el que sostuvo que de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no espera justicia, sino venganza.
Y, a través de redes sociales señaló: “me amenazaron con que se dejarían venir con todo y lo están cumpliendo”.
Además, aseguró que continúa siendo el presidente de la Comisión de Gobernación y Población en la Cámara de Diputados, una de las más importantes en San Lázaro, esto tras una semana larga y llena de embates debido a que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, retomó la publicación de audios que exponen las conductas del hoy diputado federal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
