Xóchitl Gálvez, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), mostró documentación que podría delatar una posible red de corrupción que relaciona al Cártel Inmobiliario con un ex alcalde de Morena, su director general de gobierno y un empresario, esto tras ser acusada ella misma de estar relacionada con anomalías en diferentes obras.
Todo inició este miércoles 17 de agosto cuando César Cravioto, senador por Morena, y Citlalli Hernández, secretaria general del partido, solicitaron al Congreso local de la Ciudad de México que investiguen la relación entre el Cártel Inmobiliario con el PAN y sus gobiernos en las alcaldías Miguel Hidalgo (donde Gálvez Ruiz fue delegada de 2015 a 2018) y Benito Juárez.
Tras la alusión, la senadora del albiazul brindó una conferencia de prensa en la que señaló que ella posee evidencia que demostraría posibles actos de corrupción inmobiliaria en la alcaldía referida que vincularía a Víctor Hugo Romo, ex alcalde; David Razú Aznar, ex director general de gobierno; y a Rex Mangwani, empresario inmobiliario.

De acuerdo con las declaraciones de Xóchitl Gálvez, cuando fue candidata a jefa delegacional para la Miguel Hidalgo, descubrió que el director general de gobierno de Víctor Hugo Romo vivía en el pent-house de Minería 88, colonia Escandón, un predio con irregularidades de construcción; esto porque se construyó con cinco niveles y 33 departamentos, cuando originalmente iba a ser de tres niveles y 14 departamentos.
También dijo que existe el rumor de que Romo tenía un departamento en el primer piso de esta obra; sin embargo, dijo que ella nunca lo pudo comprobar, aunque refirió que Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, si quisiera, podría comprobarlo. Aunado a esto, dijo que se había ordenado la demolición de la obra tras encontrar la irregularidad, pero para ese momento los departamentos ya estaban escriturados, lo que delata la corrupción con los notarios del Registro Público de la Propiedad que lo autorizaron.

Ante esta anomalía, Gálvez dijo que denunció al notario identificado como “Jiménez”, a quien se le retiró la licencia. Después, procedió a explicar otras dos construcciones irregulares en las que se verían implicados los mismos personajes, esto porque en las colonias Anzures y Anáhuac I Sección se erigieron otros edificios que excedieron el uso de piso que tenían aprobados.
En la calle de Gutenberg 126, colonia Anzures, se construyó un edificio que tenía autorizado tres niveles y cuatro departamentos, pero se terminaron construyendo cinco niveles y 15 departamentos; del mismo modo en Laguna de San Cristóbal 69, colonia Anáhuac, donde no existe manifestación de obra, pero se puede apreciar un edificio de seis niveles.

Además de que estas edificaciones tienen en común que están erigidas en la Miguel Hidalgo, también están relacionadas, de acuerdo con lo señalado por Xóchitl Gálvez, en que existe un mismo beneficiario: Rex Mangwani. Agregó que ella, durante su gestión, promovió que se demoliera el edificio en la calle de Gutenberg; no obstante, ahora está habitado.
Pero además de señalar las anomalías en las construcciones de Rex Mangwani, la panista agregó otros dos casos que podrían ser delatores de la presencia del Cártel Inmobiliario en la Miguel Hidalgo, de hecho, en las zonas más exclusivas y caras de la Ciudad de México. Esto porque en Monte Camerún 50, en las Lomas de Chapultepec, se edificó una construcción de nueve niveles y 18 departamentos, siendo que sólo tenían autorizados tres niveles. Mientras que en la calle de Horacio, colonia Polanco, se construyó un edificio con un nivel más, que representaban dos departamentos adicionales a su manifestación, lo que representa en números, una ganancia de USD 2 millones.
DERECHO DE RÉPLICA:
Ciudad de México a 17 de agosto de 2022.
Respecto a las declaraciones de la Senadora Xóchitl Gálvez refiero lo siguiente:
Se trata de una más de sus mentiras. Yo no he vivido ni he adquirido ningún departamento en la calle de Minería 88 en la colonia Escandón, como lo aseguró la senadora.
Por el contrario, fui el primero en iniciar el procedimiento de demolición en ese predio.
La senadora es fanática de las mentiras y del argüende. Para muestra cuando prometió donar su departamento si abandonaba sus funciones como delegada de Miguel Hidalgo, hecho que no cumplió.
Lo que sí es cierto, es que existen acusaciones en su contra por parte de empresarios a los que condicionaba la contratación de sus empresas a cambio de otorgarles facilidades para la edificación de sus proyectos.
La senadora lo único que pretende es desviar la atención del verdadero Cártel Inmobiliario encabezado por el Partido Acción Nacional al que ella pertenece y del cual no ha dado una postura, porque ahí si hay denuncias penales, detenidos y prófugos de la justicia.
Atentamente
Victor Hugo Romo de Vivar Guerra
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



