
La alcaldía Iztapalapa se ha caracterizado por los grandiosos murales que la recubren, más de 6.000 pinturas en gran formato visten de colores e historia las calles. Y el logro de Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en llegar al espacio, inspiró a las niñas, adolescentes y mujeres de la Ciudad de México, por lo que una de las alcaldías más grandes de la capital decidió realizar un homenaje muy especial.
El rostro de Katya quedó plasmado en un inmueble de la demarcación, ubicado sobre una de las avenidas principales, por lo que es posible verlo desde la Línea 2 del Cablebús, se localiza exactamente entre las estaciones Quetzalcóatl y Xalpa. Los artistas encargados de pintar el mural fueron @mickrone_mx y @pedroskorsk. Fue la alcaldesa Clara Brugada quien reveló el 16 de agosto, a través de sus redes sociales, los detalles de la intervención artística y el significado que tiene para la sociedad. Invitó también a los habitantes a dar un recorrido por el transporte elevado para apreciar la obra.
Cabe mencionar que la realización de los murales en Iztapalapa son parte de una iniciativa para recuperar y dignificar los espacios, los espacios público en esta zona, mediante el arte, así como el eje del Programa Mujeres Libres y Seguras en dicha alcaldía.
Esta es la segunda obra de gran formato que homenajea a Katya, ya que la primera se encuentra en un muro de Atizapán de Zaragoza y fue realizado por un joven conocido bajo el seudónimo de “Roxor Vázquez”.

La mexicana Katya Echazarreta, recibió el reconocimiento de las llaves de la Ciudad de México, y durante la plática y el encuentro público que tuvo ante decenas de niñas, adolescentes y jóvenes presentes en el palacio de la antigua Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que ahora su meta es ayudar e inspirar.
“Cuando estás ahí (en el espacio) piensas en las personas, en la humanidad, en los seres queridos en la Tierra, era lo que más me importaba. Después de regresar me ha cambiado la vida por completo”, dijo la joven de 27 años que trabaja en la NASA desde hace cuatro años.
La historia de Katya
Katya Echazarreta se convirtió en la mujer más joven en viajar al espacio, como parte de la misión de astronautas que viajaron al exterior. A través del programa de astronautas encabezado por la organización sin fines de lucro, Space for Humanity (Espacio para la Humanidad), cuya misión es ampliar el acceso al espacio. El despegue del equipo estuvo liderado por la empresa estadounidense Blue Origin.
Nacida en Guadalajara y con 27 años de edad, Katya actualmente estudia una maestría en ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Johns Hopkins y obtuvo su licenciatura en ingeniería eléctrica de UCLA en 2019.

Después de graduarse, pasó casi cuatro años en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA trabajando en cinco misiones, incluida la Perseverance Rover y Europa Clipper. Ella y su familia migraron a EUA y enfrentaron un comienzo difícil, ella llegó al país con siete años y el proceso de inmigración la mantuvo alejada de su familia cinco años.
Ha cumplido uno de sus cometidos más grandes, pues le ha demostrado a las niñas mexicanas y de todo el mundo que si lo sueñas, puedes lograrlo. Katya representa a las mujeres y minorías interesadas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y abrió una puerta que ya no va a cerrarse jamás.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
