Luego de cuatro años, el morenista Jaime Bonilla Valdez regresó este miércoles al Senado de la República, y en su primera intervención desde la tribuna, causó ruido con polémicas declaraciones.
Y es que el ex gobernador de Baja California se lanzó contra su sucesora en la entidad, la también morenista Marina del Pilar Ávila, pues ante la Comisión Permanente la señaló como responsable por la narcoviolencia registrada el fin de semana pasado en ciudades como Tijuana.
Bonilla aseguró que la quema de más de 20 vehículos en el estado fue un acto coordinado por los cárteles del crimen organizado como un reclamo al gobierno estatal por “incumplir los acuerdos”.

Además, calificó a la mandataria como una política sin oficio, sin experiencia y que ocupa un esquema panista de seguridad, gracias a su esposo Carlos Torres, ex diputado federal de ese partido.
Aseveró que aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador le dio su apoyo al gobierno de Baja California, pero Ávila Olmeda optó por implementar “un esquema idéntico al de Genaro García Luna”.
“Estamos viendo las consecuencias, un esquema panista que le dio al traste a muchos años a Baja California, ahora entra con un Gobierno de Morena, pero operado por un esquema panista, donde el mismísimo esposo de la Gobernadora toma decisiones gubernamentales al grado de proponer e imponer a Secretarios”, subrayó.

Hasta el momento ni Marina del Pilar Ávila ni el gobierno estatal no se ha pronunciado al respecto.
Más tarde, el polémico senador escribió en su cuenta de Twitter que dicho estado fronterizo enfrenta un reto de seguridad sin precedentes, por lo que redoblará su compromiso con el pueblo “para señalar siempre las prácticas que violentan el espíritu de la Cuarta Transformación y perjudican el bienestar de los bajacalifornianos”.
Cabe mencionar que el exgobernador reapareció en su escaño luego que el pasado 10 de agosto la Primera Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó su reincorporación a la Cámara Alta, así como su dieta y oficinas.
Recibimos a elementos de fuerzas especiales del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, quienes trabajarán, junto con las fuerzas estatales, municipales y la sociedad, para garantizar la paz en Baja California.
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) August 14, 2022
(1/2) pic.twitter.com/qBQGvTbA70
Ante la ola de violencia, el pasado 14 de agosto llegaron a Tijuana al menos 350 elementos del Ejército y la Guardia Nacional con el fin de atender tareas de seguridad, patrullando plazas comerciales y avenidas principales.
Al respecto, Del Pilar Ávila compartió en sus redes sociales un video recibiendo a las fuerzas armadas que afirmó llegaron para “garantizar la paz en Baja California” y dedicó un agradecimiento al presidente López Obrador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
