Tras la aprehensión histórica de 167 integrantes de Pueblos Unidos, en Uruapan, Michoacán, la Fiscalía General de la República (FGR) informó de la vinculación a proceso de los únicos tres menores de edad integrados y asegurados del convoy.
A través de un comunicado de prensa, el órgano presidido por Alejandro Gertz Manero detalló que al trío de jóvenes se les imputan los delitos de portación y posesión ilegal de armas exclusivas de las Fuerzas Armadas (FFAA). Esto, aunado al agravante de grupo armado y portar más de dos armas de fuego.
Y es que, cabe recordar, al poco más de centenar y medio de asegurados - y quienes se consideran “autodefensas” - se les confiscó 223 armas entre fusiles de grueso calibre y armas cortas. Además, también se les identificó con más de 23 mil casquillos, dos granadas, dos lanzagranadas y 25 vehículos, algunos rotulados y con blindaje.
“Los datos de prueba obtenidos y aportados por el Ministerio Público de la Federación (MPF) a permitieron calificar de legal la detención y decretar la vinculación a proceso contra los tres menores, bajo la supervisión del Centro de Integración para Adolescentes”, concluyó el documento, sin siquiera mencionar la edad de los jóvenes imputados.
La primera vinculación de este caso forma parte de los avances de la carpeta de investigación que la Fiscalía inició tras reportarse y consolidarse los arrestos - que figuraron como uno de los golpes más contundentes contra la delincuencia organizada.
Cabe recordar que Michoacán fue uno de los estados golpeados por la ola de terror materializada en narcobloqueos, agresiones y arresto de capos. Esto, como parte de la reacción de los grupo por la intromisión de las FFAA en distintas operaciones delincuenciales.
Según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los 167 miembros participarían en un enfrentamiento contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), presuntamente en Zitácuaro.
Esto, reveló, como apoyo a la organización de Cárteles Unidos, el cual, un día antes, había sostenido un altercado contra la organización de las cuatro letras. Sin embargo, declaró el General Secretario, Luis Cresencio Sandoval, aún se desconoce el saldo de dicho enfrentamiento.
Cabe recordar que, entre el centenar de detenidos, se aseguró a Raymundo Gallegos Dajio, La Maseca y Gabino Cornejo Salinas, El Gabino: dos cabecillas criminales contra quienes la Fiscalía General de la República (FGR) ya abrió una carpeta de investigación.

En razón de ello, confirmó el Secretario, fue que se registraron seis bloqueos carreteros: en la caseta de Zirahuen; en la caseta Ajuno; en la colonia San Rafael, Uruapan; en el crucero a Tiamba; en la carretera a Taretan y en la colonia Zumpimito, Uruapan.
Aunado a ello, Cresencio Sandoval también refirió - pero sin ahondar en detalles - a la captura de seis patrullas con 24 elementos de la Guardia Nacional, quienes fueron retenidos por comuneros asociados a Pueblos Unidos para exigir la liberación de los 167 capturadas.
“Personal del Ejército se traslada, junto con el comandante de la Zona Militar de Apatzingán, y son dejados en libertad. Se quitan las personas civiles en apoyo de los grupos delincuenciales, desisten de tenerlos retenidos y se incorporan a las actividades”, comentó el General.
El cártel conocido como Pueblos Unidos surgió en 2021 como una organización de campesinos de la región aguacatera de Ario de Rosales, Salvador Escalante, Nuevo Urecho y Teretan con el fin de defender a los productores del “oro verde” contra el cobro de piso por parte de los cárteles.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
