
La Fiscalía General de la República (FGR) deberá proporcionar información relacionada con las denuncias que existen en contra del actual Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Esto debido a que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó un punto de acuerdo para que la FGR entregue documentos solicitados, ya que, de acuerdo con el instituto de transparencia, “es de gran interés público”.
La información demandada es:
-Cantidad de denuncias recibidas en contra de Hugo López-Gatell
-Cantidad de carpetas de investigación que se han abierto
-Delitos que se investigan
-Nomenclaturas de las carpetas de investigación
-Fecha de recepción de las denuncias y de apertura de las carpetas
-Indicación de si el denunciante es un particular o no
-Versión pública de los expedientes

Todo ello luego de que, tras la petición de dichos documentos, la FGR alegó que turnó la solicitud a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, que a su vez clasificó como confidencial la información bajo el argumento de que “esta revelación podría afectar el honor, la privacidad y el buen nombre del subsecretario”.
Al tratarse de un funcionario de alto nivel, el recurso de revisión a esta respuesta tuvo efecto. Sin embargo, al intervenir el INAI, la fiscalía aseguró que no contaba con información de este tipo, es decir, que no contaba con denuncias en contra del subsecretario.
Pese a ello, el instituto de transparencia rechazó dicha respuesta, pues, aseguró que existe información pública que demuestra lo contrario, como el hecho de que algunos legisladores ya habían presentado denuncias en contra de Hugo Lopez-Gatell con motivo de sus acciones y omisiones en el manejo de la pandemia por COVID-19.
Para este punto, la fiscalia expresó que se reservaría la información de si existe o no una o más denuncias en contra del funcionario para respetar el derecho a la privacidad del señalado, por ello que el INAI concluyó:

Las denuncias
En enero de 2022 un juez federal ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar al Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por presunta responsabilidad en el delito de homicidio por omisión; esto, debido a las muertes registradas por la pandemia de COVID-19.
Y es que diversas figuras de la oposición se pronunciaron en contra del manejo que dio el funcionario, en representación del Gobierno Federal, pues acusaron que había sido “negligente” con la atención a la pandemia.
Al respectó el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró —tras una pregunta relizada en una conferencia de prensa— que él absolvería de toda responsabilidad al doctor Hugo López Gatell, respecto a lo señalado en la demanda.
El mandatario comentó que a pesar de estar en circunstancias “muy difíciles” el trabajar de manera conjunta permitió atender la emergencia sanitaria y recalcó que México ocupa el noveno lugar en la aplicación de vacunas contra COVID-19. Y aseguró que el consideraba que la estrategia implementada por el gobierno fue acertada: “Salvó muchas vidas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
