
El presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno facilitará la compra venta de Banamex, a pesar de la reciente resolución judicial emitida que detendría este proceso. Pues hace unos días, fue expuesto el veredicto dado por el juez en materia civil de la Ciudad de México Felipe Guerrero Pérez, donde quedó suspendido el proceso de venta de Banamex por la demanda de Oceanografía relacionada a 5200 millones de dólares.
“Yo tengo información que si existe este amparo, pero todos los especialistas en derecho sostienen que no hay fundamento y que el poder judicial no va a detener el proceso de compra-venta de Banamex, continúa su curso normal. Se está avanzando, es muy bueno para el país porque ya aceptaron los que están vendiendo, en este caso Citigroup acepta que tengan preferencia los inversionistas mexicanos. Fue una de las sugerencias nuestras que ese banco quede en manos de inversionistas mexicanos”, explicó el mandatario.
Asimismo, AMLO hizo referencia en el pago de impuestos de quien esté dispuesto a comprar Banamex, pues es una de las recomendaciones fundamentales para que el gobierno le otorgue luz verde. Ya que en la anterior compra del banco se detectaron una serie de acciones ilícitas, así como la evasión de pagos.
“Que cuando se vendió Banamex aunque legalmente había forma de buscar no pagar los impuestos si se hacía una operación en bolsa, como sucedió, pues eso aunque fuese legal es inmoral. No es posible vender un banco en 12 mil 500 millones de dólares y no pagar un centavo de impuestos. Esto se hizo durante el gobierno de Fox siendo secretario de hacienda Gil Diaz que había trabajado con Roberto Hernández, el que encabezaba el grupo que vendió Banamex a Citigroup”, puntualizó.

Otra de las sugerencias que realizó el presidente hacia la presidenta del consejo de Citigroup fue que la venta garantizara el no despido de trabajadores. “Está en un buen plan la señora presidenta del consejo de Citigroup en el mundo. Es una mujer que tiene mucho respeto por México y nosotros vamos a facilitar el que se lleve a cabo esta operación porque consideramos que ayuda al país”, subrayó.
Las condiciones del Gobierno para la venta de Banamex
Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó desde febrero de este 2022 que se dieron a conocer, a los dueños de la institución financiera, cuatro “condiciones o recomendaciones” para la venta de Banamex. No obstante, durante la conferencia de este 17 de agosto reiteró que los siguientes requisitos ya fueron aceptados por Citi.
A detalle, la primera es que sean mexicanos quienes inviertan y se hagan cargo de la compra de la industria bancaria. Otra de sus recomendaciones es que los potenciales compradores no tengan adeudos fiscales con el Servicio de Atribución Tributaria (SAT), así como que paguen los impuestos que correspondan por la transacción que se realice por la venta de Banamex.
El titular del Ejecutivo dejó en claro sus deseos de que el próximo propietario del banco sea un inversionista mexicano para que las utilidades se destinen al país. “Tengamos en cuenta que si se trata de bancos privados extranjeros las utilidades no se quedan en México, no se re invierten en el país, eso es el colmo porque no son altos cobros de intermediación”, señaló.
Finalmente, el presidente López Obrador también declaró que el acervo artístico con el que cuenta el banco se mantenga en suelo mexicano.
“No como una obligación sino como una recomendación atenta, incluso lo expuse en la convención nacional bancaria con toda claridad, 4 recomendaciones respetuosas. Una que el banco sea adquirido por mexicanos, 2 que los compradores tengan la suficiente solvencia económica para proteger a sus clientes, 3 que los compradores estén al día en el pago de sus contribuciones y que estén dispuestos a pagar tanto a ellos como quien vende lo que corresponde impuesto por esta venta de Banamex. (...) Y la cuarta condición es que el patrimonio cultural de Banamex quede en México porque es de la nación, es de los mexicanos”, aseveró el tabasqueño.

La venta del banco se dio a inicios de 2022, el pasado 11 de enero el mundo financiero en México tomó un rumbo nuevo cuando Citigroup anunció que vendería la marca Banamex y todo lo que ello incluía. De este modo, una de las empresas financieras más importantes del mundo dejó en claro que su intención era enfocar su negocio en la riqueza global y tener una presencia mínima minorista específica en EEUU.
“Sacarán el negocio institucional para una nueva licencia bancaria; todo lo demás se venderá al mejor postor”, comentó Alberto Gómez Alcalá, director ejecutivo de Estudios Económicos y Comunicación del Grupo Financiero Banamex-Citigroup.
Asimismo, detalló que la venta incluirá el nombre del banco, las sucursales y los cajeros automáticos, además del gran acervo cultural con el que cuenta. En pocas palabras, Citigroup pasará a ser únicamente propietaria de la banca patrimonial, mientras que las Afores, casas de bolsa y negocios minoristas, incluyendo carteras de crédito, tarjetas y crédito a Pymes serán vendidos en su totalidad, pues la compañía precisó que no planean vender Banamex por partes. Acerca del costo aproximado del banco, una nota de análisis de BofA Global Research indicó que el valor de CitiBanamex oscila entre USD 12 mil 500 y 15 mil 500 millones.
La competencia por la compra de Citigroup
Luego que el pasado 22 de julio Citigroup rechazó la oferta de Santander, en la carrera de interesados solo quedaron grupos mexicanos, ajustándose a una de las condiciones que puso López Obrador para que su gobierno autorice la operación.
El empresario mexicano, Carlos Slim Helú entró a la contienda para adquirir Banamex el pasado mes de junio y la oferta para obtenerlo la realizaría a través de su propio banco Inbursa. No se confirmó el rumor pero parecía que el presidente de México y Larrea insistieron al empresario en ofertar.
Una de las razones por las que el magnate quiere comprar el banco es para cumplir el cometido de “mexicanizarlo” y de esa manera devolverlo a los inversionistas mexicanos. Una idea que comparte totalmente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en repetidas ocasiones ha comentado su apoyo por que las empresas mexicanas sigan perteneciendo a inversores nacionales.

Además de Inbursa de Slim, entre los finalistas se mantienen grupo financiero Banorte y también Banca Mifel, de Daniel Becker, quien ya cuenta con un grupo de inversionistas extranjeros para respaldar la transacción, en caso de ganarla.
Otros posibles compradores que se mantienen con opciones son Grupo México, del millonario Germán Larrea y Grupo BAL, que preside el empresario Alejandro Baillères.
Entre los participantes que se bajaron del banco destacan Santander, HSBC y BBVA, que a pesar de mostrar un interés inicial pronto se descartó. También llamó la atención el retiro del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien consideró costosa y compleja la operación por lo que prefirió invertir en su negocio de Banco Azteca.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
