
El tema de la informalidad en el mercado laboral no es un tema nuevo en México, y es algo a lo que, a lo largo de los años, gran parte de la población se ha acostumbrado. Puestos en las calles, vendedores ambulantes, trabajadores domésticos y agrícolas, empleados de empresas establecidas, pero sin seguro social ni prestaciones laborales.
Todo esto es parte del día a día de los mexicanos. A lo largo de los años, la accesibilidad de indicadores sobre el empleo informal en México ha incrementado, pues si bien siempre ha existido, en la actualidad es más visible.
En México, muchas personas estudian carreras universitarias para evitar caer en trabajos informales, sin embargo, en el mundo profesional también existe la informalidad y existen algunas carreras en las que es más probable caer en ella. El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), menciona cuáles son dichas carreras.
Música y Artes Escénicas
En México, 54 mil 368 personas estudiaron esta carrera, de los cuales, 49% son hombres y 51% mujeres. Tiene una tasa de ocupación del 98.3% y una tasa de desempleo del 1.7%, según el IMCO. Además, tiene una tasa de informalidad del 42.7%, lo que la convierte en la carrera con el mayor porcentaje de informalidad en México.

Los principales sectores en los que trabajan son servicios sociales; servicios diversos; gobierno y organismos internacionales y comercio.
Diseño textil de objetos o interiores
En México, 86 mil 369 personas estudiaron esta carrera, de los cuales 27% son hombres y 73% mujeres. Tiene una tasa de ocupación del 96.4% y una tasa de desempleo del 3.6%. Además, cuenta con una tasa de informalidad del 41.1%, lo que la convierte en la segunda carrera con el mayor porcentaje de informalidad en el país, según el IMCO.
Los principales sectores en los que trabajan son servicios profesionales, financieros y corporativos; industria manufacturera; comercio y servicios sociales. Ganan, aproximadamente, 14 mil 928 pesos mensuales, lo que la convierte en la octava carrera mejor pagada del país.
Producción agrícola y ganadera
En México, 217 mil 124 personas estudiaron esta carrera, de las cuales, 84% son hombres y 16% mujeres. Tiene una tasa de ocupación del 96.2% y una tasa de desempleo del 3.8%. Además, cuenta con una tasa de informalidad del 40.0%, lo que la posiciona en el lugar tres de las carreras con mayor porcentaje de informalidad en México, según datos del IMCO.

Se desempeñan, principalmente, en los sectores de comercio; agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; servicios profesionales, financieros y corporativos y gobierno y organismos internacionales. Quien decide estudiar Producción agrícola y ganadera, gana, en promedio, 10 mil 748 pesos mensuales, lo que la convierte en la carrera 31 mejor pagada en el país.
Criminología
En el país, 92 mil 431 personas estudiaron esta carrera, de los cuales 44% son hombres y 56% mujeres. Tiene una tasa de ocupación del 92.3%; una tasa de desempleo del 7.7% y una tasa de informalidad del 39.6%, lo que la convierte en la cuarta carrera con mayor porcentaje de informalidad en el país.
Los principales sectores en los que trabajan quienes estudian criminología son gobierno y organismos internacionales; comercio; servicios sociales y servicios profesionales, financieros y corporativos.
Ganan, aproximadamente, 10 mil 684 pesos mensuales, lo que la convierte en la carrera número 32 mejor pagada en México.
Rehabilitación física

En el país, 164 mil 94 personas estudiaron esta carrera, de las cuales 24% son hombres y 76% mujeres. Tiene una tasa de ocupación del 92.8% y una tasa de desempleo del 7.2%. Además, cuenta con una tasa de informalidad del 39%, lo que la convierte en la quinta carrera con mayor informalidad en el país.
Los principales sectores en los que trabajan, son servicios sociales, comercio, restaurantes y servicios de alojamiento y servicios diversos. Ganan, en promedio, 10 mil 175 pesos mensuales, según información difundida por el IMCO, lo que la convierte en la carrera número 36 mejor pagada en México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
