
Tras el colapso de la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila, que dejó 10 mineros atrapados, el gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, culpó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a su titular Manuel Bartlett, por propiciar la precarización de los trabajadores y el aumento de pozos clandestinos de carbón.
En conferencia de prensa el pasado lunes 15 de agosto, el mandatario local responsabilizó al titular de la CFE del aumento de minas y sus accidentes, pues aseguró, Bartlett cambió el esquema de compra de carbón al darle más a pequeños y menos a productores grandes, lo que dijo, provoca un “coyotaje”.
“La asignación de carbón, ‘la grandiosa idea’ de Manuel Bartlett de darles más carbón a los productores más pequeños y menos carbón a los más grandes, provoca un coyotaje que al final termina en la explotación de pozos sin seguridad necesaria para poder cuidar de la vida de los trabajadores, tener la responsabilidad de cuidar de los mismos”, manifestó el gobernador.

Según indicó Miguel Ángel Riquelme, se tendría que haber dejado a los pequeños productores que crecieran y se capitalizaran poco a poco, con el fin de que invirtieran en seguridad, incorporaran a sus trabajadores al Seguro Social e implementaran más turnos. “Poco a poco, y eso no lo estoy diciendo hoy, lo dije desde el principio”, agregó.
Sin embargo, admitió que no quiso entrar en conflicto con la Comisión Federal de Electricidad, razón por la que su administración se hizo a un lado.
“El giro que le dio en su momento el titular de la CFE hizo que la participación del estado se hiciera a un lado en el tema del carbón, con tal de que le dieran pedidos a la gente porque estaban ya económicamente ahogados, asfixiados económicamente y eso pues también yo no iba a entrar en disputa política donde se retrasaran más los pedidos de carbón”, sostuvo.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo local dijo que a diferencia de la extracción de otros minerales, las minas de carbón implican riesgos en su exploración, por lo que aceptó que su administración tiene la responsabilidad moral en lo referente a la extracción de carbón.
Aunque, añadió, la extracción es mera competencia federal, por lo que sugirió convenios de colaboración para que la Secretaría de Trabajo estatal visite y haga revisiones de minas.
Avance en el rescate de los mineros en Coahuila

A casi dos semanas de que 10 mineros quedaron atrapados en una mina de Sabinas, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) refrendó su compromiso de intensificar las labores de rescate, a pesar del incremento en los niveles de agua registrados el pasado domingo 14 de agosto.
“Agradecer a todos lo que han estado trabajando día y noche; mandarles un abrazo a los familiares de los mineros, pero no nos vamos a despegar, no vamos a dejar de trabajar para rescatar a los mineros”, declaró.
Por su parte, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer que al inicio de los trabajos de búsqueda y rescate la altura promedio del tirante de agua en los pozos se midió en 41.47 metros; después de 11 días de trabajo, los tirantes registraban una altura de 3.15 metros en promedio.

Sin embargo, la funcionaria informó que a las 5:45 horas del domingo pasado se registró un ingreso súbito de agua proveniente de la mina Conchas Norte, a causa de una posible liberación de líquido acumulado en un cañón.
En este contexto, este martes 15 de agosto se anunció la implementación de un nuevo plan para salvar a los mineros, en el que se destacó la búsqueda de ayuda de dos empresas extranjeras, una de Alemania y otra de Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
