Un arco de entrada, con solo 12 años de antigüedad, se desplomó este martes en una vialidad del estado de Veracruz, lo que movilizó los servicios de emergencia.
De acuerdo con las autoridades, el colapso ocurrió cerca de las 10:00 de la mañana sobre la carretera Poza Rica-San Andrés, al norte del estado. Y es que la estructura con la leyenda “Bienvenidos a Coatzintla”, construida de concreto y reforzado con estructura metálica, presentaba un fuerte deterioro desde hace varios meses, de acuerdo con pobladores la comunidad, quien solicitaron a las autoridades locales para que le brindaran mantenimiento, pero ninguna les hizo caso.
En redes sociales fue difundido el video del momento exacto en el que el arco se derrumbó, por fortuna ningún vehículo pasaba por el lugar.
Al respecto, el director de Protección Civil municipal de Coatzintla confirmó que no hubo heridos y tampoco daños materiales.

El tráfico en la zona tuvo que ser detenido en ambos sentidos para recoger los escombros y evitar un accidente mayor.
Por su parte, el morenista César Ulises García Vázquez, presidente municipal de Coatzintla, señaló en redes que el arco no tenía mucha antigüedad, pero no resistió las condiciones climáticas.

Cabe mencionar que durante la madrugada del 16 de agosto se registraron fuertes lluvias y vientos en la zona que afectaron la estructura.
Sobre la falta de mantenimiento, reconoció que son responsables del siniestro, aunque la obra no se realizó durante su administración; incluso, aseguró que existía la posibilidad de remodelarla este mismo año.
Finalmente, agradeció a Fernando Remes, presidente municipal de Poza Rica, por el apoyo y respaldo de inmediato, pues elementos de la policía de ambos municipios y otras autoridades realizaron trabajos en conjunto.

A las 16:40 horas, el Ayuntamiento de Coatzintla informó que las labores de remoción de escombros en la zona continúan.
El arco, como se le conoce, se encontraba a la altura del cementerio de Coatzintla y el campo deportivo Víctor Manuel Benavides.
Esta obra fue construida por el artista plástico Teodoro Cano García en el año 2010 durante la administración municipal que encabezó, Yolanda Nayeli del Valle Toca.
Cano García nació en Papantla, Veracruz. Desde temprana edad se interesó por el dibujo. Tuvo la fortuna de conocer a Diego Rivera en el año de 1945, le mostró uno de sus trabajos. Impresionado, Rivera hizo que Cano, se trasladara a Ciudad de México y le asignó la labor de ser su asistente personal.

Se destacó como pintor y escultor entre otras de sus actividades artísticas sobresalientes, fue maestro de dibujo en una escuela secundaria.
En el año de 1992 se le rindió un merecido homenaje en Xalapa donde recibió la presea “Ignacio de la Llave” y el premio Estatal de Superación Ciudadana por su labor en beneficio de la cultura y las artes, durante su vida recibió otras distinciones, siendo uno de los artistas contemporáneos más relevantes de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
