
En el marco de la reciente ola de violencia que azotó a México en los últimos días, autoridades del estado de Michoacán lograron capturar a 167 integrantes del grupo criminal conocido como Pueblos Unidos, el cual surgió como autodefensa en la entidad frente a la embestida del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Como parte de un operativo en conjunto integrado por la Guardia Civil del Estado, por las Fuerzas Armadas, así como por la Guardia Nacional (GN), las autoridades lograron detener a más de un centenar de hombres que portaban 233 armas de diversos calibres. Fueron interceptados luego de haber realizado varios bloqueos carreteros en diversos puntos del estado.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia (FGR) informó que dio inicio a una carpeta de investigación en contra de 167 personas, de entre quienes destacan tres menores de edad y dos cabecillas de la organización, Raymundo Gallegos Dajio, apodado La Maseca y Gabino Cornejo Salinas, conocido únicamente como El Gabino.

Raymundo La Maseca Gallegos es presuntamente miembro del grupo criminal conocido como los Caballero Templarios, el cual surgió en 2011 tras el declive de la Familia Michoacana de Nazario Moreno González, quien supuestamente murió en 2010 tras un tiroteo contra fuerzas mexicanas.
De acuerdo con el medio El Blog del Marco, La Maseca es un miembro activo de dicha organización criminal, operando bajo el mando de Juan Mondragón Pacheco, alias La Gorda. Raymundo Gallegos es señalado por fungir como lugarteniente de los municipios de de Ario de Rosales, Nuevo Urecho, Salvador Escalante, así como de Pátzcuaro.
Por su parte, Gabino Cornejo es señalado por ser también operador de Ario de Rosales, principalmente en los pueblos de Las Puentes y El Moral. De esta manera, ambos son apuntados por ser gente de Alfonso González Magallón, alias Poncho La Quiringa, líder de Cárteles Unidos en Los Reyes, Michoacán.
En tanto, pese a que Pueblos Unidos surgió en sus inicios como un grupo civil de autodefensa, en Michoacán la línea se desdibuja entre grupos de protección y organizaciones criminales. Y es que las autoridades en un principio alertaron que dicha estructura podría tener vínculos con Cárteles Unidos, además de que pudo haber sido creada para fungir como un contrapeso al CJNG.
Además, esta no es la primera vez que se señala a Pueblos Unidos por dirigido por miembros de los reducidos Caballeros Templarios, fundados por servando Gómez Martínez, LaTuta, sumado a que, como reporta el Blog del Narco, la organización está coludida con otros grupos criminales, como Los Viagras, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel de Troya y el Cártel de Tepaltepec.
Por otra parte, el cártel conocido como Pueblos Unidos surgió en 2021 como una organización de campesinos de la región aguacatera de Ario de Rosales, Salvador Escalante, Nuevo Urecho y Teretan con el fin de defender a los productores del “oro verde” contra el cobro de piso por parte de los cárteles.
No obstante, al poco tiempo se destapó como un grupo armado que se asentó en los municipios mencionados, con miras a expandirse hacia Pátzcuaro y Ziracuaretiro, donde son apuntados por extorsionar a los lugareños.
El pasado sábado 13 de agosto fue que las autoridades lograron detener a 167 elementos de la organización portando 142 armas largas de grueso calibre, 44 armas cortas, dos granadas, dos lanzagranadas y más de 20 vehículos de los cuales algunos contaban con blindaje artesanal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
