
Michoacán, estado golpeado por la delincuencia organizada, fue arena de un histórico aseguramiento de 167 integrantes de Pueblos Unidos - grupo que, pese a llamarse “autodefensa”, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lo ha catalogado como un grupo de la delincuencia organizada.
Así lo resaltó su secretario, Luis Cresencio Sandoval, durante un informe de este 15 de agosto, en donde se aclaró y detalló la cronología de los violentos acontecimientos que también azotaron a Guanajuato, Chihuahua, Baja California y Jalisco.
Es pertinente señalar que, según lo comunicado, todas las agresiones fueron resultado de reacciones de los cárteles por la intromisión de las Fuerzas Armadas en sus operaciones; siendo el caso del estado del bajío mexicano la frustración de un eventual enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la alianza de Pueblos Unidos-Cárteles Unidos y, con ello, la detención de dos cabecillas.
Sedena señaló alianza entre “autodefensas” y crimen organizado
La detención de los 167 integrantes de Pueblos Unidos (tres menores de edad), asegurados en la zona de Uruapan el 14 de agosto pasado, formó parte de un operativo encabezado por la Guardia Nacional (GN) en apoyo con la Sedena y la Policía Estatal de Michoacán.
Según lo informado por Cresencio Sandoval, el convoy de 24 vehículos, cinco con blindaje - que portaba 233 armas de fuego y más de 23 mil cartuchos - transitaba con rumbo a Zitácuaro para formar parte de un ataque contra miembros del CJNG.
Esto, reveló, como apoyo a la organización de Cárteles Unidos, el cual, un día antes, había sostenido un altercado contra la organización de las cuatro letras. Sin embargo, declaró el militar, se desconoce el saldo de dicho enfrentamiento.
Cabe recordar que, entre el centenar de detenidos, se aseguró a Raymundo Gallegos Dajio, La Maseca y Gabino Cornejo Salinas, El Gabino: dos cabecillas criminales contra quienes la Fiscalía General de la República (FGR) ya abrió una carpeta de investigación.

En razón de ello, confirmó el Secretario, fue que se registraron seis bloqueos carreteros: en la caseta de Zirahuen; en la caseta Ajuno; en la colonia San Rafael, Uruapan; en el crucero a Tiamba; en la carretera a Taretan y en la colonia Zumpimito, Uruapan.
Aunado a ello, Cresencio Sandoval también refirió - pero sin ahondar en detalles - a la captura de seis patrullas con 24 elementos de la Guardia Nacional, quienes fueron retenidos por comuneros asociados a Pueblos Unidos para exigir la liberación de los 167 capturadas.
“Personal del Ejército se traslada, junto con el comandante de la Zona Militar de Apatzingán, y son dejados en libertad. Se quitan las personas civiles en apoyo de los grupos delincuenciales, desisten de tenerlos retenidos y se incorporan a las actividades”, comentó el General.
El cártel conocido como Pueblos Unidos surgió en 2021 como una organización de campesinos de la región aguacatera de Ario de Rosales, Salvador Escalante, Nuevo Urecho y Teretan con el fin de defender a los productores del “oro verde” contra el cobro de piso por parte de los cárteles.
Sin embargo, al poco tiempo se destapó como un grupo armado que se asentó en los municipios mencionados, con miras a expandirse hacia Pátzcuaro y Ziracuaretiro, donde son apuntados por extorsionar a los lugareños.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



