
A más de un año del secuestro y asesinato de los hermanos José Alberto, Luis Ángel y Ana Karen González Moreno en Jalisco, uno de los presuntos responsables de su muerte fue capturado por elementos de la Policía de Investigación de Mandamientos Judiciales.
Se trata de Felipe Oswaldo L., quien es señalado por su probable participación en al menos cuatro delitos: feminicidio, homicidio calificado, tortura y desaparición cometida por particulares. De esta manera, el sujeto de 28 años quedó a disposción del juez Décimo Octavo de Control y Juicio Oral para determinar su situación jurídica.
Su aprehensión se llevó a cabo en la calle López Cotilla, cruce con Olmo, colonia Arboledas de San Gaspar, en el municipio de Tonalá, después de 15 meses de que se registraran los hechos.

Desaparición de los hermanos González Moreno
Ana Karen (24 años), José Alberto (29) y Luis Ángel González Moreno (32) se encontraban en su casa en la colonia San Andrés, en Guadalajara, el 7 de mayo de 2021, cuando un comando armado irrumpió en su domicilio y los privó de su libertad. Se presume que eran ocho presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Dos días después de su secuestro, los cuerpos de los tres hermanos fueron localizados sin vida sobre la carretera a Colotlán, en el kilómetro 27, a la altura de la comunidad El Pueblito en el municipio de San Cristóbal de la Barranca.
Según los reportes de las autoridades, las víctimas fueron ocultados en una casa de seguridad ubicada en la colonia Monumental, donde habrían sido torturados y posteriormente asesinados. En su momento, la Fiscalía estatal señaló la posibilidad de que los jóvenes fueran confundidos con un blanco del narcotráfico.
Asimismo, al lado de los cuerpos de las víctimas se encontró una lona con un supuesto narcomensaje dirigido al gobierno, advirtiéndoles que hechos como esos seguirían ocurriendo si continuaban mandando a elementos vestidos de civiles y en carros particulares.

Cabe recordar que en la misma noche del secuestro de los hermanos González Moreno, se registró un ataque hacia el personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tlaquepaque, un centro turístico próximo a Guadalajara, cuando los efectivos escoltaban a una persona cuyo domicilio se encontraba cerca al de los jóvenes.
José Alberto era estudiante de Geografía en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (su computadora fue destruida por los agresores). Luis Ángel, además de tocar el violín, había abierto un negocio de serigrafía. Ana Karen, por su parte, trabajaba en una empresa del sector automotriz.
Al respecto, la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara, así como los familiares de los desaparecidos, convocaron una marcha para exigir justicia por los hechos y que no quedaran impune sus asesinatos.
De acuerdo con el informe preliminar sobre los homicidos en 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a diciembre de dicho año se registraron 35 mil 625 homicidios a nivel nacional, mil 148 casos menos comparado con el 2020.
En Jalisco, particularmente, se reportaron 2 mil 231. Guanajuato fue la entidad con el mayor número de casos, con 4 mil 333, seguido de Baja California (3 mil 246), el Estado de México (3 mil 114), Chihuahua (2 mil 743), Michoacán (2 mil 691) y Sonora (2 mil 088).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
