
En línea con el Plan Nacional de Vacunación que se mantiene en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud anunció cuáles son las fechas para que niños de 7 años cumplidos puedan recibir su primer dosis contra el virus del COVID-19, el cual ha mermado la vida de millones en el país.
El proceso de aplicación se llevará a cabo la próxima semana en los más de 50 puntos de vacunación disponibles para ese fin. Los padres de familia deberán ubicar la unidad correspondiente en las alcaldías de la CDMX.
La vacuna que se colocará a los pequeños como parte de su primera dosis es la de Pfizer-BioNTech, la cual fue autorizada en México por la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). De acuerdo con el Centro de Control y Prevención para Enfermedades, todas las vacunas contra el COVID-19 han sido sometidas al monitoreo de seguridad más exigente en la historia de los Estados Unidos, y este monitoreo continúa.
Por ello, y como medida de protección, los tutores que desean la inoculación de los niños, tendrán que acudir el día recomendado en el calendario de la Secretaría de Salud, respecto a la primera letra de su apellido.

*Lunes 15 de agosto: A,B,C
*Martes 16 de agosto: D,E,F,G
*Miércoles 17 de agosto: H,I,J,K,L,M
*Jueves 18 de agosto: N,Ñ,O,P,Q,R
*Viernes 19 de agosto: S,T,U,V,W,X,Y,Z
El horario de atención en los sitios de la aplicación será de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde.
¿Cuáles son los requisitos?
*Los pequeños tendrán que acudir al lugar de su elección con el expediente descargado y prellenado, el cual se obtiene al realizar su registro por internet en mi vacuna.salud.gob.mx.
*Tener 7 años cumplidos
*Llevar su acta de nacimiento o Clave Única de Población (CURP)
*Respetar el día de vacunación según el calendario.
Para consultar las 55 unidades de aplicación que estarán disponibles en la CDMX, el interesado podrá ingresar al siguiente sitio web. Aquí

Refuerzo para adultos
La Secretaría de Salud informó además que, del 15 al 19 de agosto se colocará también primera dosis y refuerzos para personas de 18 años y más. La vacuna que se considerará es la de Cansino.
Se vacunará con tercera dosis a personas de 18 años en adelante que se vacunaron hace cuatro meses.
En el caso de los adultos de 60 años y más, podrán colocarse su cuarta dosis, siempre y cuando hayan colocado la última (tercera dosis) hace más de 4 meses. La misma indicación será para adultos con comorbilidades graves.
Respecto a la segunda dosis para niños de 8, 9 y 10 años, la dependencia de salud anunció que en los próximos días revelará nuevas fechas para este grupo de edad. Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la vacuna pediátrica de Pfizer cuenta con un intervalo óptimo de hasta 8 semanas para la segunda dosis.
Sobre las vacunas se descubrió que los efectos secundarios (como fiebre, escalofríos, cansancio y dolor de cabeza) en todo el cuerpo fueron más comunes después de recibir la segunda dosis.
También se ha evaluado que, las vacunas contra el COVID-19 son eficaces, pero los estudios han demostrado que la protección puede disminuir con el tiempo, especialmente contra la variante ómicron, así lo dio a conocer el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


