
La madrugada del 12 de agosto, se registró un sismo de intensidad de 5.1 con epicentro en Altamirano, Guerrero. El movimiento de placas tectónicas se percibió ligeramente en la Ciudad de México donde, pese a la levedad del fenómeno natural, la Catedral Metropolitana resultó afectada.
Así lo informó la Arquidiócesis Primada de México a través de un breve mensaje que compartieron en redes sociales. La agrupación religiosa detalló que la parte alta de la construcción es en la cual fueron identificadas las afectaciones por el sismo.
Específicamente, el recinto resultó dañado por el desprendimiento de material de las cúpulas. Fragmentos desprendidos de la techumbre cayeron al interior de la catedral, provocando daños al inmobiliario.

“Como resultado del sismo de esta madrugada, en la Catedral Metropolitana hubo desprendimiento de material de las cúpulas, cayendo el más grande sobre uno de los asientos del Altar Mayor, el cual atravesó la vestidura del mismo. Hoy más que nunca la Catedral requiere el apoyo de todos”, expuso la arquidiócesis en una publicación de Facebook.
El post fue acompañado con fotografías que muestran uno de los fragmentos que se desprendieron, el daño a una de las sillas del recinto y una fisura en una parte de la estructura.
Los religiosos solicitaron apoyo para la Catedral y para “las parroquias que requieren mantenimiento en sus instalaciones”. En respuesta, cientos de personas exigieron la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Uno de los comentarios que recibió más reacciones positivas fue el Gerardo Eliud Aguilon, quien redactó: “Deberían gestionar apoyos del INAH, es la obra arquitéctonica más importante del país en la época colonial, hacer una campaña para que la gente colabore económicamente con las reparaciones de nuestro patrimonio y cobrar la entrada como se hace en las catedrales del mundo”.
Cabe recordar que la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es una estructura del siglo XIX pero que comenzó a ser construida desde el siglo XVI. La construcción comenzó en 1573, con base en los planos elaborados por Claudio de Arciniega y tan solo la fase de cimentación tomo 42 años.
Fue hasta 1813 que Manuel Tolsá finalmente concluyó el proyecto al dar fin a las obras de la parte exterior del recinto religioso. Así, la Catedral estuvo completa más de dos siglos después de que comenzó a ser construida.

El edificio ya había resultado afectado desde el gran sismo de 2017, que tuvo gran repercusión en la Ciudad de México. Además, su mantenimiento estuvo en riesgo en 2021, cuando el impacto de la pandemia provocó una crisis por la que la Arquidiócesis Primada de México incluso aseguró que no contaba con recursos para alimentar a los sacerdotes.
Pero este recinto no ha sido el único de su tipo que ha resultado afectado por fenómenos naturales. También el Templo y Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, resultó gravemente afectado por lo ocurrido en 2017.
Fue hasta este 2022 que las obras de reconstrucción finalizaron. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó la ceremonia de entrega de la obra y aprovechó el momento para leer una carta que le dio al Papa Francisco años atrás, en la cual culpó a la corrupción de la desigualdad, pobreza y violencia en México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


