
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) existen más de 7 millones de personas registradas en el padrón electoral con el apellido Hernández.
A pesar de que los apellidos tienen múltiples orígenes, anteriormente se escogían con base en el aspecto de la persona, las actividades que realizaban, el lugar en el que vivían o al reino al que pertenecían. En su caso particular también surgió en relación a la familia consanguínea.
Se trata de una derivación del nombre propio Hernando, del que son procedentes los apellidos Hernández y Fernández, ambos comparten su origen de Ferrán, que significa esforzado guerrero, que a su vez se deriva de la palabra céltica Har, traducida como guerra y poder.
Dicho apellido tuvo sus orígenes en España y algunas raíces judías, es apelativo del nombre Hernando. Además de ser el más utilizado en México, también es el de mayor densidad en Honduras, ya que una de cada 44 personas lo portan, indicando así que son hijos de Hernando.

Su origen data de Castilla con la llegada de los visigodos, quienes eran una rama de los pueblos germánicos orientales, comúnmente conocidos como los pueblos bárbaros.
Unido a ello se han encontrado registros de personas que anteriormente llevaban ese apellido en regiones de Italia, en donde se condensaba una gran cantidad de personas judías y árabes, los cuales fueron expulsados de España y Portugal durante el siglo XVI.
Por qué se asocia a Hernán Cortés con el apellido Hernández
Se relaciona a ese personaje con ese apellido debido a que tuvo su apogeo en el territorio mexicano fue después de la Conquista y que las mujeres nativas tuvieran hijos con los españoles, lo cual no quiere decir que haya surgido en honor al conquistador.
Los apellidos derivados de nombres propios masculinos con terminación: ez, az e iz, son los más populares y reproducidos, siendo las últimas dos terminaciones menos frecuentes que la primera.
Por lo tanto si se encuentra a una persona con cualquiera de las anteriores derivadas, quiere decir que su apellido es originario de España, más específicamente de la Antigua Corona de Castilla.

Javier “Chicharito”, uno de los mexicanos más reconocidos y portador del apellido Hernández
Es conocido deportivamente como el chicharito, es futbolista de corazón y juega como delantero en Los Angeles Galaxy, perteneciente a la Major League Soccer de los Estados Unidos. Ha participado internacionalmente con la selección mexicana, y se considera que su mejor actuación fue durante la Copa de Oro en 2011.
Fue nombrado como el mejor jugador y ganador de la Bota de Oro del campeonato tras anotar siete goles en seis partidos, permitiéndole ser campeón del torneo, siendo recordado como su mayor logro en la selección mexicana.
Máximo goleador histórico de la selección con 52 anotaciones, a nivel de clubes su mejor momento se dio con el Manchester United en la temporada de 2010-2011, siendo campeón de la Premier League y la Community Shield, superando a figuras como Wayne Rooney y Michael Owen.
También fue nombrado el Jugador del año Sir Matt Busby y en esa misma temporada llegó a la final de la Champions League, sin embargo su equipo cayó frente al F.C. Barcelona, convirtiéndose únicamente en subcampeón de aquel torneo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
