
El Panteón Civil Dolores en la Ciudad de México, primer cementerio de la capital, alberga los restos de múltiples personajes de la historia de México, entre políticos, científicos y artistas mexicanos. En esa lista de nombres ilustres figura también el del expresidente Plutarco Elías Calles.
Recientemente se compartió en redes sociales que la tumba de quien fue presidente de México entre 1924 y 1028 fue saqueada, pues fueron robados ocho floreros que se encontraban alrededor de la capilla; así lo informó el periodista Carlos Jiménez a través de cuenta de Twitter.
Por su parte, la capilla que alberga los restos del último caudillo de la revolución mexicana se encuentra en la entrada del afamado Panteón Dolores, el cual se ubica sobre Avenida Constituyentes y el Eje 5 Poniente, en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

De acuerdo con diversas fotografías del recinto, se observa que los floreros eran de cobre; metal con un gran valor en el mercado. Por su parte Carlos Jiménez aseveró que los hechos ya son investigados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX).
En tanto, la noticia fue aprovecha por parte de los internautas para ironizar sobre el tema, entre frases como “México mágico”, “Ladrón que roba a ladrón…”, y hubo quien afirmó que fueron hurtados porque alguien se dio cuenta de que los floreros encerraban el alma de Calles. “Alguien se dio cuenta que en esos floreros estaba encerrada el alma de Plutarco Elías Calles y se dio a la tarea de tomarlos antes de que la secta secreta del expresidente lo intentara revivir”.
Y es que se ha afirmado que el fundador de lo que ahora es el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en sus últimos años de vida asistía a sesiones espiritistas en donde se contactaba con seres de otro plano y viejos amigos suyos, como Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, quienes murieron en 1920 y 1928, respectivamente.

De acuerdo con Arturo Moreno Baños, a dichas reuniones secretas también asistían Luis Napoleón Morones Negrete, político de la época que se desempeñó como secretario de Industria y Comercia durante el mandato de Calles, así como Juan Andrew Almazán y Miguel Alemán Valdés. Dicho grupo espiritual llevaba el nombre de Círculo de investigación metapsíquica de México.
¿Quién fue Plutarco Elías Calles?
Francisco Plutarco Elías Calles Campuzano nació en el municipio de Guaymas en Sonora, en el año de 1877. A sus 34 años, en 1911 se desempeñó como Secretario del Club Democrático de Sonora, justo cuando Francisco Madero tomó la presidencia de México.
Durante la revolución mexicana fungió en diversas tareas, incluso incursionó en el periodismo dentro del periódico El siglo XX, así como en la Revista Escolar. También, luchó en contra de Pascual Orozco y Victoriano Huerta, bajo las órdenes de Álvaro Obregón.

Dentro de sus acciones de gabinete, se desempeñó como Secretario de Industria, Comercio y Trabajo durante la administración de Venustiano Carranza, así como Secretario de Gobernación bajo el periodo presidencial de Obregón. También, fue gobernador de Sonora de 1918 a 1919.
Tras asumir la presidencia de México en 1924, Calles es conocido por haber ejercido un periodo de control político sobre México, conocido como el Maximato, al ser él el jefe máximo, aun por encima del presidente, quien él ponía en la silla. Este capítulo en la historia nacional culminó en 1934 con el arribo de Lázaro Cárdenas del Río a la presidencia.
Por su parte, Calles también es recordado por la Guerra Cristera, la cual se trató de un rompimiento con la iglesia católica que desembocó en un conflicto armado entre 1926 y 1929. El motivo del enfrentamiento fue la conocida Ley Calles con la que se limitaba el poder eclesiástico en México al restringir su intromisión en los asuntos políticos de la nación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
