
En el país durante el período de 1977 a 1979 fueron acuñadas las monedas de 100 pesos donde aparece la imagen de José María Morelos y Pavón, misma que actualmente cuenta con un valor de 500 pesos para los numismáticos.
Dicha moneda fue fabricada con 20 gramos de plata ley 0.720, con un peso total de 27.77 gramos y un diámetro de 39 milímetros.
Se produjeron en total dos variaciones de la misma en 1977, las cuales fueron conocidas como 7 alto y 7 bajo, ya que por un error de acuñación su último dígito de la fecha no se encontraba alineado. Además en 1979 se diseñaron un total de 650 piezas con efecto espejo, debido a la escases del modelo pueden llegar a tener un valor aproximado de mil 300 pesos.
El absoluto de las monedas de 100 pesos fueron 5 millones 225 mil piezas en 1977, 9 millones 879 mil piezas en 1978 y 784 mil en 1979, incluyendo las 650 con acabado espejo.

Cuáles son los méritos de Morelos para seguir apareciendo en el dinero mexicano
Este personaje fue uno de los principales caudillos de la insurgencia, nació en Valladolid, actualmente Morelia, Michoacán.
A principios de octubre de 1810, Morelos tuvo la noticia del levantamiento de Hidalgo y el 19 de ese mes salió en su búsqueda. Logró alcanzarlo al día siguiente y se entrevistó con él en Charo, recibiendo la comisión de levantar en armas la costa del sur.
Durante el mes de noviembre sus tropas entraron por primera vez en combate enfrentándose al batallón del realista Luis Calatayud en El Veladero. A mediados de mes emitió un comunicado en el que suprimía la esclavitud, las castas y las cajas de comunidad.
En 1811 nombró a Hermenegildo Galeana como su lugarteniente y el 26 de mayo tomó Tixtla, donde se le unió Vicente Guerrero. A mediados de octubre fue derrotado por Porlier y Luis del Águila en Ojo de Agua.
En Tlacotepec, el Congreso lo destituyó de su cargo de Generalísimo, después en Técpan y Acapulco el Congreso lo separó del poder ejecutivo en los primeros meses de 1814.
Durante los primeros días de octubre se reunió con José María Costilla en Santa Clara del Cobre y siguió su camino hacia Ario, perseguido por los realistas. Logró llegar a Apatzingán, donde el Congreso publicó el 22 de octubre su Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana.

En el transcurso del mes de noviembre llegó a Temalaca y al salir hacia Pilcaya fue atacado por Concha, convirtiéndose en prisionero de Matías Carrasco, antiguo insurgente.
En sus últimos días de vida habría llegado a la Ciudad de México, donde fue declarado como hereje y degradado de su cargo. El 20 de diciembre de 1815 fue sentenciado a muerte y fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
Para el año 1828 su ciudad cambió su nombre al de Morelia y en 1869 Benito Juárez decretó la creación del estado que llevaría su nombre en conmemoración, es decir, Cuernavaca, Morelos. El 16 de septiembre de 1925, sus restos fueron llevados a la Columna de la Independencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
