
La Comisión Permanente de la Cámara de Diputados solicitó al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jalisco que se asegure que el hijo de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, mujer que falleció por quemaduras tras una agresión, reciba protección y atención adecuada.
Los legisladores consideraron que es necesario que se implementen todas las garantías y protección del Estado al hijo de Luz Raquel, quien está diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA) y requiere de atenciones y cuidados permanentes.
“Las y los integrantes de esta Comisión lamentamos y reprobamos de manera contundente que las instituciones encargadas de brindar y asegurar la protección y seguridad de las y los ciudadanos mexicanos, no hayan actuado en tiempo y forma a pesar de recibir las notificaciones y denuncias por parte de Luz Raquel Padilla Gutiérrez”, señaló el organismo en un comunicado al que tuvo acceso Milenio.

El dictamen fue aprobado durante la sesión de la Primera Comisión de Gobernación, tras la consideración hacia el menor quien era atendido por Raquel Padilla, que era el único sustento económico.
En ese sentido, insistieron en que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Jalisco, así como al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, protejan al menor, se le brinde atención y reciba los apoyos que le proveía su madre.
Cabe recordar que Luz Raquel fue atacada en el estado de Jalisco. Cerca de su domicilio la rociaron con un líquido inflamable y le prendieron fuego, lo que le ocasionó quemaduras graves, mismas que la llevaron a su muerte horas más tarde en un nosocomio.
Luego del ataque que conmocionó al país trascendieron algunas publicaciones de Raquel Padilla en donde acusaba que estaba recibiendo amenazas de muerte y que temía por su integridad y por la de su hijo.

Debido al padecimiento del menor el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió recomendaciones para llevara cabo la resolución del caso.
Se señaló que el feminicidio estaría asociado con múltiples formas de discriminación relacionadas con el género, discapacidad, situación económica, el activismo en el cual se desenvolvía, entre otras.
Cabe recordar que en las denuncias que hizo Luz Raquel mencionó que sus vecinos les molestaba cuando su hijo tenía episodios derivados de su autismo y que incluso llegaron a insultarlo por su condición. Sumado a esto, ella habría sido discriminada por motivos de género; en ambos casos puede escalar a crímenes de odio.

En ese sentido la dependencia dijo que era necesario considerar el contexto social en el que tuvieron lugar los hechos “entre ellos, los diversos actos de violencia y los patrones de discriminación y desigualdad estructural que son parte de la realidad que viven las mujeres”, en especial las madres “responsables del cuidado de hijas e hijos con discapacidad”.
“Asimismo, considerar las circunstancias particulares de los hechos para deslindar las responsabilidades por la comisión de los hechos delictivos que pueden ser considerados como crímenes de odio, así como por las omisiones en la protección a la violencia que la víctima había denunciado con antelación”, añadió.
A pesar de ello y los antecedentes, la Fiscalía del Estado de Jalisco, al presentar sus primeros informes del caso, señaló que sin calificar la información como concluyente, una de las líneas de investigación es un posible autoataque por parte de Luz Raquel, lo que ocasionó enojo en familiares, vecinos, conocidos y activistas. Hasta el momento no se ha detenido a nadie por el asunto y continúan las investigaciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
