
El exdiputado Manuel Clouthier Carrillo, aseguró que los narcobloqueos ocurridos la noche del martes 9 de agosto en municipios de Jalisco y Guanajuato, son muestra de que el crimen organizado aprendió del llamado “culiacanazo”, ocurrido el 19 de octubre de 2019, cuando Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue detenido en medio de un operativo mal implementado y posteriormente liberado por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras las balaceras, narcobloqueos y estado de sitio que impusieron los sicarios del Cártel de Sinaloa .
A través de su cuenta de Twitter, el político sinaloense escribió: “El crimen organizado, igual que los niños, aprenden de lo que ven!. Ellos vieron en ‘el culiacanazo’ que se puede enfrentar al gobierno y someter al presidente escalando la violencia contra la ciudadanía! Hoy lo hacen en Jalisco y en Guanajuato!!! Qué hará ahora el ‘presidentito’?, cuestionó.

En un tuit posterior, Manuel Clouthier preguntó: “Porque el Crimen Organizado quisiera quemar Oxxos? Que no es otro el que tiene ganas de quemarlos todos los días por la mañana?? Está raro!!!” (sic), destacó el político mexicano.
La noche del martes una serie de narcobloqueos con vehículos incendiados, quema de negocios y balaceras en diversos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco y en cinco municipios de Guanajuato (Celaya, Irapuato, Salamanca, Silao y Apaseo el Grande), causaron terror en los dos estados.
Este miércoles, durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador comentó que las agresiones se habrían intensificado tras la detención de “líderes criminales’' luego de que oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) frustraran un encuentro entre dos agrupaciones.
“Al parecer había un encuentro entre dos bandas. Llegó la Sedena y hubo un enfrentamiento y detenciones. Esto fue lo que provocó las protestas y quemas de vehículos”, dijo AMLO.
“Hay detenidos tanto en Jalisco como en Guanajuato de los que estaban reunidos. Al parecer sí (eran) jefes de grupos porque hubo esa reacción muy fuerte y de quemas de vehículos y de Oxxos”, expresó desde el Salón de Tesorería, del Palacio Nacional.

De forma extraoficial proporcionadas a los medios de comunicación de Jalisco y Guanajuato se sabe que las acciones de terror ocurrieron luego de que elementos del Ejército y de la Guardia Nacional descubrieron una reunión entre los cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) identificados como Ricardo Ruiz Velasco “El Doble RR” o “El Tripa” e Ignacio “N”, alias “El Apá” o “El Viejón”.
“El Doble R” es señalado como el lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán y líder del Grupo Élite en esa misma entidad y quien habría sido el encargado de producir y difundir los videos del grupo criminal en redes sociales con la intención de intimidar a sus enemigos y mostrar el músculo de la organización delictiva.
Según los datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), “El Doble R” comenzó su carrera criminal en Jalisco, aunque más tarde decidió incursionar en Michoacán y terminó extendiéndose hacia Guanajuato y Zacatecas.
También lo relacionaron con el asesinato del entonces secretario de Turismo de Jalisco, José de Jesús Gallegos Álvarez, en marzo del 2013.
El “Grupo Élite CJNG” surgió en 2019 bajo el mando de Juan Carlos González, alias “El 03″, y hasta el momento no se tiene registro de que haya tenido alguna confrontación directa con las fuerzas de seguridad.
El “Culiacanazo”

El 17 de octubre del 2019, un operativo mal implementado por parte de un grupo de militares en Culiacán, Sinaloa, que tenía la finalidad de detener a Ovidio Guzmán López, terminó en tarde de terror en la capital del estado debido a la violencia desatada por el Cártel de Sinaloa en las calles, por lo que las autoridades decidieron liberarlo para evitar “más pérdidas humanas”.
La acción fue considerada como una exhibición de derrota del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, debido a que “dobló las manos” ante el poder fáctico que — en unas cuantas horas— mostró el Cártel de Sinaloa, el cual es considerado por las autoridades estadounidenses como el más poderoso del país.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha admitido en varias ocasiones que él dio la orden para liberar al hijo del “Chapo” Guzmán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
