
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que se incorporará a la Guardia Nacional (GN) a las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se le acusó de militarizar a México, lo cual hizo que detractores como el influencer Chumel Torres lo criticaran arduamente.
Luego del anuncio que dio el mandatario federal, los y las mexicanas no tardaron en recordar que cuando López Obrador solo era un aspirante a la presidencia prometió que no militarizaría al país, por el contrario, sacaría a los activos de las calles para regresarlos a sus cuarteles.
En redes sociales se difundieron fragmentos de los videos en donde AMLO, cuando aún era presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2010) y declaró la “Guerra contra el Narco”, en la cual muchos militares tomaron zonas estratégicas,criticó la estrategia, señalando que ello demostraba una pérdida del control de las fuerzas civiles.
Bajo ese contexto López Obrador lanzó el llamado a regresar al Ejército a los cuarteles; esto, tras defender que el cuerpo militar “no debe utilizarse para suplir las incapacidades de los gobiernos”.

“No es con el ejército como se pueden resolver los problemas de inseguridad [...] No podemos aceptar a un gobierno militarista [...] que regresen a los soldados a los cuarteles” [...] “No (hay) apostar a una República militar, sino civilista”.
Ese video en el que corría el año 2010, fue comprado con otro en el 2012, otro del 2020 y finalmente con la actualidad, en donde se contrasta cómo fue cambiando la postura de AMLO con el paso de los años.
En el del 2012 aseguró que se debía “profesionalizar a la policía” para “ir sacando al ejército de las calles. Creo que nos va a llevar seis meses el ir regresando”. Aunque esa idea comenzó a variar hacia el 2020, cuando ya estaba en el poder.
“Aunque me critiquen de que quiero militarizar el país voy a seguir insistiendo en que nos deben de ayudar las Fuerzas Armadas en las tareas de Seguridad Pública”, refirió desde una conferencia mañanera.

Ante el video extraído de TikTok titulado “¿Nos mintió AMLO?” todos esos fragmentos, el youtuber consideró que el problema principal es que el mandatario “engañó” a quienes votaron por él y lo llevaron a la presidencia al creer en sus promesas.
Inicialmente la Guardia Nacional fue fundada con un carácter civil, a las filas de la Sedena, sin embargo, con el anuncio hecho por López Obrador, ahora pasará a ser manejada por completo por la organización militar.
Además del influencer Chumel Torres, políticos, periodistas y activistas reaccionaron, señalando que la militarización de la Guardia Nacional es algo peligroso para México o que incluso es inconstitucional.
Otro de los críticos fue el expresidente mexicano Vicente Fox. Con el lenguaje que caracteriza al ex gobernador, declaró que AMLO es un dictador que está militarizando al país para poder sostenerse.
“Ayyy nanita… Dios nos agarre confesados!! ES UN DICTADOR MILITARIZANDO EL PAÍS PARA SOSTENERSE. No importa cómo pero se pasa la CONSTITUCIÓN por debajo del arco…”.
Por su parte, el panista Fernando Belauzarán cuestionó al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) si ahora sí iba a defender la ley: “Oiga, ministro Arturo Zaldívar, ¿Ahora sí va a defender la Constitución del decreto militarista de la Guardia Nacional o va a esperar que sea otra vez la Barra de Abogados de Nuevo York la que lo haga?”, fueron algunas reacciones ante los planes de López Obrador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
