
Este miércoles llegó a la Ciudad de México un cargamento de 516 mil vacunas Pfizer que fueron donadas por Corea del Sur. Esta dotación se suma a las 288 mil dosis que también fueron enviadas de parte del país asiático la semana pasada. En total son 804 mil que serán aplicadas para inmunizar a niñas y niños de 5 a 11 años en México.
La recepción de las vacunas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano Asistió, quien asistió en nombre del canciller Marcelo Ebrard. Ella fue acompañada por el embajador de México en Corea, Bruno Figueroa.
“Gracias Corea del Sur por la donación de 500 mil vacunas contra covid-19. Nuestro aprecio y gratitud”, indicó Marcelo Ebrard a través de su cuenta de Twitter.

“La donación de las vacunas Pfizer que serán destinadas a los niños es fruto de los acuerdos derivados de intercambios políticos que hemos desarrollado permanentemente con Corea, incluyendo la última visita del canciller Marcelo Ebrard a Seúl en julio pasado”, indicó la subsecretaria de la cancillería.
“Quiero agradecer, nuevamente, en nombre del canciller Marcelo Ebrard las donaciones de insumos médicos, pruebas de equipos que empresas de Corea donaron en 2021 para paliar los efectos de la pandemia y también su apoyo para obtener medicamentos oncológicos prioritarios para el sector salud”, agregó.
El pasado mes de junio el gobierno federal anunció la vacunación para los menores entre 5 y 11 años de edad, asegurando que se trataba del sector que menos riesgo tenía de contagiarse gravemente con el virus.
Precisamente en este tema se generó bastante polémica luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejara entrever que estaban considerando aplicar a los menores de México la vacuna cubana Abdala. El descontento se generó porque se trata de un antídoto que no cuenta con ninguna aprobación oficial para su uso en menores.

La única vacuna que hasta ahora ha sido acreditada para su aplicación en ese sector es Pfizer. Y recién el pasado 14 de junio, el gobierno federal anunciaba que a había firmado un contrato con esa farmacéutica para adquirir al rededor de 8 millones de dosis de la vacuna Pfizer BioNTech, que servirían para comenzar a proteger contra el virus del Covid-19 a aproximadamente 15.4 millones de menores.
Precisamente Save the Children y otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), llamaron la atención al Gobierno Mexicano por la reducción en la cantidad de menores que están siendo vacunados, cosa que aumenta el riesgo de contraer enfermedades graves que actualmente se encuentran controladas o erradicadas.
En un comunicado, la Organización No Gubernamental (ONG) reconoció que México cuenta con uno de los esquemas de vacunación gratuitos más completos del mundo. Sin embargo, alertó que desde 2018, las coberturas se encuentran entre las más bajas de los últimos 20 años.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021, tan solo el 27.5% de los niños y niñas de un año de edad tuvieron esquema completo. A esta tendencia, señaló, se sumó la pandemia por Covid-19 durante la cual, la población dejó de asistir a clínicas de salud a aplicarse las vacunas y 4 de cada 10 hogares de los estratos económicos más desprotegidos reportaron interrupciones en la aplicación de las mismas.
Save the Children apuntaló a que dosis como las administradas para la inmunización contra formas graves de tuberculosis, Hepatitis B y neumococo, han ido gravemente en declive en cuanto a cobertura se refiere, la primera incluso ha registrado una disminución de 86.6%. Situaciones como esta, dijo, es lo que genera que cada año en México, mueran poco más de 30 mil personas menores de 5 años de edad, la mayoría por causas prevenibles con intervenciones de salud como la vacunación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
