
Los episodios violentos en México no cesan, pues además de los narcobloqueos y disturbios en Jalisco y Guanajuato, se registró un macabro hallazgo en el estado colindante con ambas entidades: Michoacán, donde fueron encontradas bolsas con restos humanos.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Zamora, en la colonia Ramírez, donde en la mañana de este miércoles 10 de agosto aparecieron cinco bolsas de plástico negras en la calle Agustín Melgar, esquina con Matamoros.
Ante ello, vecinos de la zona dieron aviso a las autoridades locales, ya que señalaron que de los bultos escurría líquido hemático (relativo a la sangre). Fue así que la Unidad Especializada en la Escena del Crimen acudió al lugar indicado para realizar las diligencias correspondientes.
Como resultado de los servicios periciales, se confirmó que el contenido de las bolsas eran restos humanos, dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, de manera que se trasladaron los cuerpos desmembrados a las inmediaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

Fue así que se pudo comprobar que las extremidades de las víctimas correspondían a dos hombres, los cuales todavía no han podido ser identificados; sin embargo, se continuará con la necropsia de ley para esclarecer las causas de su muerte.
Medios locales indicaron que junto a las bolsas fue colocada una cartulina con un supuesto narcomensaje, cuyo contenido se desconoce, aunque esto no fue confirmado (ni desmentido) por la Fiscalía estatal, la cual abrió una carpeta de investigación por estos hechos.
Cabe mencionar que Zamora es uno de los municipios colindantes con el estado de Jalisco, por lo que es una zona clave para los células del crimen organizado que mantiene una disputa por el territorio.
A mediados de julio se dio a conocer el hallazgo de cuatro cadáveres y un par de cráneos en un cerro de dicho municipio. Al momento en que fueron encontrados, los restos estaban en estado de descomposición, precisó la Fiscalía estatal.

De las víctimas, el único que pudo ser identificado fue un hombre llamado Juan Luis A., de 48 años, según el reporte de la Policía de Investigación. Además, en un radio de ocho, cinco y cuatro metros se localizaron tres cadáveres más: dos del sexo masculino y el otro no se pudo determinar si se trataba de un hombre o una mujer.
Asimismo, en la misma área se encontraron dos cráneos, de los cuales uno contaba con un orificio (presuntamente producto de un proyectil de arma de fuego, por lo que se presume que pudo haber sido ejecutado y abandonado en ese lugar).
En tanto, los cuatro cuerpos y el par de osamentas fueron trasladadas al Servicio Médico Forense para aplicarles la necropsia de ley correspondiente y así determinar las causas de muerte.

Sin embargo, Zamora no es el único municipio de Michoacán en el que se han registrado este tipo de episodios, toda vez que en días recientes Uruapan ha sido el protagonista de actos violentos en la entidad.
Y es que durante la noche del 7 y madrugada del 8 de agosto, se registraron diversos enfrentamiento y actos violentos que dejaron a dos personas calcinadas, dos ejecutadas y otras dos heridas en varios puntos de la ciudad.
Según datos oficiales del gobierno federal, en los primeros seis meses de este 2022 se reportaron mil 421 muertes violentas en la entidad gobernada por Alfredo Ramírez Bedolla. De mayo a junio, el número de homicidios dolosos aumentó de 204 a 217.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
