
Este miércoles se cumplió una semana del derrumbe que dejó atrapados a 10 trabajadores en una mina de carbón en el complejo Las Conchas, en el municipio de Sabinas, Coahuila, mientras la autoridades se preparan este día para ingresar al sistema de túneles para intentar el rescate.
Fue el 3 de agosto, alrededor de las 13 horas, cuando un derrumbe en la mina de Las Conchas, dejó a diez mineros mexicanos atrapados en medio de una fuerte inundación, sin comida y sin que hasta el momento se haya podido establecer el punto exacto de su ubicación, sin embargo, las autoridades piden mantener la fe mientras trabajan con esmero para lograr el rescate.

Esta mañana, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, declaró: “Estamos ya a muy poco de poder ingresar, hoy en la mañana tendremos una reunión para hacer una valoración con Sedena para ver si ya en breve pueden ingresar los buzos. Evidentemente todos los rescatistas están con el equipo necesario para poder ingresar”.
Desde hace una semana, los familiares mantienen la esperanza para que los mineros puedan ser rescatados con vida, tal como ha sucedido en otros casos alrededor del mundo, donde el recuerdo de los cantos de solidaridad en una mina de Chile hacen pensar que el milagro ocurrirá.
Los 33 de Chile

El 5 de agosto de 2010, aproximadamente a las 14:30 horas, treinta y dos mineros chilenos y uno más boliviano, quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en la Mina San José, ubicada en el desierto de Atacama.
Luego de un derrumbe al interior del complejo, los trabajadores en la extracción de cobre lograron agruparse en un punto seguro, y durante 17 días permanecieron totalmente incomunicados.
Fue el 22 de agosto a las 7:45 de la mañana cuando los equipos de rescate pudieron establecer contacto a través de una sonda, el mensaje que enviaron desde las profundidades de la tierra dieron la vuelta al mundo: “Estamos bien en el refugio los 33″.
Durante semanas recibieron alimentos y líquidos a través de una sonda, además de que periódicamente podían comunicarse con sus seres queridos en el exterior.
Esas siete palabras dieron pie a un titánico trabajo de rescate que demoró 69 días y gracias a la construcción de la cápsula Fénix, uno a uno fueron saliendo los treinta y tres mineros, en medio de gritos de júbilo y lágrimas de los familiares, mientras millones de personas seguían en vivo las labores de rescate.
Rescate de 115 trabajadores en una mina de carbón en China

También en 2010 pero en el continente asiático, alrededor de 153 trabajadores quedaron atrapados en una mina de carbón en la provincia de Shanxi a causa de una inundación.
Tal como sucedió en Coahuila el pasado 3 de agosto, los mineros chinos se toparon con el muro de una mina contigua que estaba inundada, lo que causó el accidente.
El primer trabajo de los rescatistas fue la extracción de agua, tarea en la que se demoraron casi una semana, sin embargo, las labores se extendieron durante un par más.
Durante tres semanas los mineros sobrevivieron comiendo cortezas de árbol, aserrín, papel e incluso un poco de carbón, según sus narraciones.
Fue el 5 de abril cuando los equipos de rescate lograron extraer con vida a 115 mineros, quienes fueron trasladados a hospitales para ser atendidos.
Rescate en una mina de carbón en EEUU
En julio de 2002, nueve mineros estadounidenses permanecieron más de 78 horas atrapados a más de setenta metros bajo tierra, en la mina de carbón Somerset, en el estado de Pensilvania.
En este caso, también fueron sorprendidos por una inundación al romper la barrera con otra mina abandonada, mientras que en la superficie se apresuraron en las labores de localización.
Con el uso de localizadores satelitales, el 28 de julio de 2002 todos los trabajadores fueron rescatados y para sorpresa de los equipos médicos, solo presentaban heridas menores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
