
Las y los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusaron a los institutos que conforman a la Cuarta Transformación -Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)- de crear un complot para expulsar a Alejandro Alito Moreno Cárdenas de la presidencia de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, al no invitarlo a la reunión que se solicitó.
A través de su cuenta oficial de Twitter, a las 13:50 horas (tiempo del centro de México) la cuenta oficial del grupo parlamentario de San Lázaro acusó a dichos institutos políticos de “convocar abiertamente” a una reunión de la comisión, sin el visto bueno o la autorización del presidente de ésta para que se lleve a cabo.
“Violentando el marco jurídico de la @Mx_Diputados, Morena quiere convocar arbitrariamente a reunión de la Comisión de Gobernación que preside el diputado @alitomorenoc. Hacemos un llamado a respetar la ley y los trabajos formales de la comisión”
Dichas palabras eran parte del mensaje que se podía leer, mismo que venía acompañado por un comunicado; sin embargo, minutos más tarde fue eliminado de la cuenta. Cabe aclarar que a las 14:24 horas, el comunicado volvió a aparecer en el perfil del instituto.

En el comunicado que se había compartido, los integrantes del tricolor aseveraron que los integrantes de la Cuarta Transformación decidieron convocar a una reunión argumentando la ausencia de convocatorias para reunión por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Rubén Moreira, quien también forma parte de cúpula priista al lado de Moreno Cárdenas.
“Durante cuatro ocasiones, en los últimos dos meses, se ha convocado puntualmente, de manera reglamentaria, a reuniones de Junta Directiva y Ordinarias, teniendo como fechas para llevarse a cabo el pasado 3 de junio, el 30 de junio, 19 de julio y, hace apenas una semana, el 29 de julio”, explicó el comunicado.
Asimismo, puntualizaron que en dichas reuniones se obtuvo el quorum necesario para sesionar, por lo que se aprobaron los dictámenes que estaban en la agenda, por lo que se dijeron sorprendidos de que Morena y aliados planeen realizar “madruguete” sin tomar en cuenta lo que mandata el Reglamento de la Cámara de Diputados.

Finalmente, pidieron a Morena, PT y Partido Verde que no se busque modificar los reglamentos si solo responde a intereses individuales, pues aseguraron que se tratan de actitudes que dejaran en la vulnerabilidad las posibles normas aprobadas.

Minutos después de la segunda publicación, el legislador del partido guinda Mario Miguel Carrillo puntualizó que su bancada ha respetado “en todo momento” lo que explica y establece el marco jurídico que rige a la Cámara Baja.
Por lo que recomendó a los priistas releer el reglamento, pues aseguró que solicitar una reunión ordinaria no dependen únicamente del presidente de la Jucopo o de la comisión, sino que al interior de las comisiones o en el pleno, los legisladores pueden realizar más actividades que solo sesionar.
“Aclaro: @DiputadosMorena en todo momento ha respetado el marco jurídico de la @Mx_Diputados. A los del @GPPRIDiputados les recomendamos leer nuevamente el Reglamento de la Cámara de Diputados para que puedan entender el marco que reglamenta las Comisiones y el Pleno. ¡Saludos!”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
