
Los billetes de 10 pesos nacieron en los años sesenta, en la familia AA, que fue la primera generación de estos ejemplares sacados por el Banco de México (Banxico).
Fue hasta 1992 que entraron en proceso de retiro y actualmente se encuentran desmonetizados; sin embargo, más familias de billetes continuaron saliendo con el ejemplar de 10 pesos.
La familia B, C y la D continuaron sacando billetes de 10. La D fue la familia en la que los ejemplares de ese valor fueron fabricados por útlima vez y aunque aún deben de existir, ya no están en circulación.

De acuerdo con la página oficial del Banco de México (Banxico), el billete de 10 pesos de Emiliano Zapata expedido en el 96, aún conserva el mismo valor.
Para la década de los 2000 el billete de 10 pesos dejó de circular, de hecho, fue el único de esa serie que desapareció porque los otros continuaron vigentes.
Según el Banxico, los billetes y monedas en proceso de retiro aún conservan su poder liberatorio, es decir, que valen la denominación que indican, pero ya no circulan.

Si alguien tuviera un billete de 10 pesos, actualmente podría utilizarlo para comprar algo con él, pero en el momento que llegara al banco, éste lo separaría del resto para no volver a entregarlo al público.
Pese a que el Banco de México (Banxico), informa sobre las actualizaciones de billetes y monedas, no existe un documento oficial que explique a detalle la razón por la que dejó de expedirse. Sin embargo, el departamento de comunicación de la institución bancaria mencionó que uno de los motivos fue porque salía más caro hacer esos billetes que la moneda.
Actualmente sí existe dinero con valor de 10 pesos, pero es en una moneda con 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc.

Y es que en aquellos tiempos en los que circulaba el billete, no se contaba con la tecnología necesaria para fabricar ese tipo de ejemplares hechos con polímero. En la actualidad sí existe la suficiente tecnología para ello, ya que algunos billetes, como el de 20 pesos mexicanos está fabricado con ese material.
Aunque no se sabe si el ejemplar volverá a estar en circulación algún día de manera más renovada, es una realidad que a estos billetes los venden en internet por precios bastante elevados. Los coleccionistas son quienes están dispuestos a pagar los altos precios por los ejemplares, tanto en circulación, como los que no lo están, como el caso del ejemplar de Emiliano Zapata. En la página de Mercado Libre se puede ver desde 195 pesos hasta 40 mil pesos.
Este billete se vende en miles de pesos pero todo dependerá del sitio de compra venta, así como el año y serie; el estado del ejemplar; la cantidad de piezas disponibles; la demanda del mercado y las rarezas que lo distingan.
Cómo es el último ejemplar de 10 pesos
Anverso
Tiene el retrato del líder revolucionario Emiliano Zapata, mientras que la imagen del fondo muestra un par de manos sosteniendo maíz.

Reverso
La parte del reverso tiene la escultura encuestre de Emiliano Zapata en Cuautla, Morelos y al fondo está la ilustración de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Mide 129 centímetros de largo por 66 centímetros de ancho y los últimos de este tipo se pusieron en circulación por primera vez en 1994, por segunda y última vez en 1996, ya que en el 2000 se retiraron.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
