
En Zacatecas se reportó el hallazgo de una persona sin vida al interior de la Comandancia de Seguridad Pública de Tepetongo, por lo que las autoridades investigan los hechos para determinar cómo se desarrollaron.
Aunque aún no ha sido confirmada la identidad del fallecido, se presume que se trata del director de Seguridad Pública de dicho municipio, Vladimir de la Torre, según lo reportado en medios locales.
Los hechos habrían ocurrido cerca de las 15:00 horas de este lunes 8 de agosto y fueron dados a conocer públicamente por la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad del estado, la cual se limitó a decir que en cuanto se tenga la información disponible con base en las diligencias realizadas, se dará a conocer por los canales oficiales de la institución, sin dar mayores detalles de lo ocurrido.

Según reportes locales, el cuerpo presentaba un disparo de arma de fuego en la cabeza y se presume que era la del propio comandante, por lo que hay dos posibles líneas de investigación. Una apunta a un supuesto accidente, es decir, que el arma se haya accionado de manera involuntaria.
La segunda señala la posibilidad de que el director de Seguridad Pública Municipal haya atentado contra su vida. Sin embargo, como se mencionó, lo anterior aún no ha sido confirmado por las autoridades, toda vez que este caso aún se encuentra bajo investigación.
Después del reporte, al lugar arribaron elementos de la Policía de Investigación (PDI) y peritos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para recabar los datos de prueba correspondientes. Se estima que en los próximos días se brinde un informe sobre lo sucedido.
Zacatecas: de los estados más letales para policías
Si bien pareciera que este es un caso aislado, las cifras señalan justo lo contrario. Y es que en la entidad gobernada por el morenista David Monreal Ávila se ha registrado el asesinato de 28 policías en lo que va de este 2022.

No obstante, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Adolfo Marín Marín, comentó en su conferencia de prensa semanal el pasado lunes 8 de agosto que según registros de dicha dependencia son 26 los policías que han perdido la vida.
Aunque según el seguimiento de este medio, hasta el pasado 7 de julio eran 26 los policías ejectuados en dicha entidad (sumado a otros tres elementos más: dos de la Guardia Nacional y uno de la Policía Militar dependiente del Ejército).
Esa cifra se actualizó el fin de semana pasado, tras darse a conocer que dos agentes de la Policía Estatal fallecieron tras una agresión armada a la comandancia de Seguridad Pública del municipio de Luis Moya. Los efectivos fueron identificados como Ricardo Reyes Rodríguez y Adolfo Estrada Reyes.
Según el registro de la organización civil Causa en Común con corte al 4 de agosto, en este 2022 han perdido la vida 241 policías en toda la República. En Guanajuato suman 34 efectivos asesinados, colocándose en primer lugar a nivel nacional con el mayor número de víctimas, seguido de Zacatecas (28).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
