
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) posee tres centrales carboeléctricas, de las cuales dos se encuentran ubicadas en Nava, Coahuila, se trata de las plantas José López Portillo (Río Escondido) y Carbón II.
Desde 1982, año en que se instaló la primera planta carboeléctrica en esa entidad, la empresa mexicana ha comprado carbón a los productores regionales, por lo que la economía de miles de familias depende en buena medida de la extracción del mineral con el que se alimentan las calderas de las plantas.
En diciembre de 2021, la CFE aclaró que por cada tonelada de carbón paga mil 34 pesos a los productores de la cuenca de Sabinas, y señaló que hubo modificaciones en la selección de proveedores (dando prioridad a los pequeños y medianos) además de las asignaciones de contratos, esto con el fin de evitar los “coyotajes” y tratar de establecer precios justos a los mineros.

Explicó que en la administración actual se adjudicaron 60 contratos bajo el principio de repartición progresiva, lo que representó 1.53 millones de toneladas de carbón y una inversión de más de mil 586 millones de pesos.
Sobre el costo pagado por tonelada, también apuntó que es menor al último contrato celebrado con intermediarios, como la Promotora para el Desarrollo Minero de Coahuila (PRODEMI), lo que ha representado importantes ahorros.

Coahuila, primer lugar en producción de carbón
Coahuila ocupa el primer lugar a nivel nacional en la extracción de carbón, con un 98% del volumen total, cuyo principal destino se encuentra en las dos carboleléctricas de la CFE en esa región.
El estudio Panorama Minero del estado de Coahuila, publicado en 2021, señala que solo en 2020 la entidad extrajo 2 millones 161 mil 196 toneladas de carbón, lo que representó una derrama económica de más de mil millones de pesos, según el documento.

Por su parte, la CFE señaló que para adquirir el carbón se clasificó a 39 como micro y pequeños productores, distribuyéndoles el 73.07% del total de la compra. Además, a 19 productores medianos se les distribuyó el 16% del total, en partes iguales. Finalmente, a 18 productores grandes se les asignó el 10.93%.
De acuerdo con la CFE, entre enero y septiembre de 2021 la generación a base de carbón representó el 6.87% de la generación total en el país y especificó que produjo 16.31 TWh con este tipo de combustible mineral.
La tercera planta carboeléctrica es la central Plutarco Elías Calles, conocida como Petacalco, la cual está ubicada en el Municipio de La Unión, Guerrero.
Trabajan para rescatar a 10 mineros atrapados en un pozo

Laura Velazquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil (PC), dio a conocer que luego de 134 horas desde que un grupo de trabajadores quedaron atrapados en una mina en Sabinas, Coahuila, no existen condiciones para el ingresos de cuerpos de búsqueda y rescate.
De acuerdo con la funcionaria pública, elementos de la Secretaria de Marina Armada de México (Semar) se sumaron al rescate de los mineros, sin embargo, en uno de los pozos no se encontraron pilotes de madera que pudieran facilitar su ingreso; al intentarlo en otro pozo se encontraron con una gran cantidad de elementos sólidos y turbulencia, hecho que frenó el rescate.
“Se tiene previsto perforar 5 pozos más. El gasto de salida del día de ayer fue de 328 l/s y el total del volumen extraído desde el día 3 de agosto es de 103,666 metros cúbicos”, explicó Laura Velazquez desde la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Asimismo, dio a conocer que en el rescate de los mineros se encuentran trabajando alrededor de 603 elementos desplegados a lo largo y ancho de la mina. Aunado a ello, el titular del Ejecutivo hizo un reconocimiento para las personas que se encuentran laborando en Sabinas, Coahuila.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
