El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que María Elena Álvarez-Buylla sea designada como la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La ahora ex titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) figuraba para reemplazar a Delfina Gómez Álvarez, quien saldrá del puesto tras ser designada como la candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para las elecciones gubernamentales del Estado de México (Edomex), en 2023.
Pero al ser cuestionado respecto a estas sospechas, el Jefe del Ejecutivo descartó rotundamente el nombramiento de la investigadora al frente de la dependencia, pues, según él, el Conacyt “aún necesita de ella”, declaró.
Pese a ello, López Obrador aseguró que la nueva designación se realizará esta semana desde Palacio Nacional. Bajo ese tenor, reafirmó que la titularidad de la SEP quedará a cargo de una mujer.

Aún así, el Jefe del Ejecutivo no dudó en respaldar a la también Doctora, así como defenderla por “haber sido muy maltratada”; esto al tiempo que destacaba las cualidades que, según dijo, la hacen diferente a sus antecesores.
Antes del pronunciamiento presidencial, Álvarez-Buylla expuso los avances que, a su punto de vista, se han logrado a lo largo de sus tres años y medio como directora de la Comisión - puesto al que llegó en 2018, con el cambio de Gobierno.
Según lo expuesto, su administración ha resaltado por erradicar “las prácticas neoliberales”, permitiendo así, dijo, aumentar el número de becas en materia de salud, para universidades públicas y nivel posgrado; invertir más presupuesto en el rescate de la ciencia; contribuir a la lucha contra el COVID-19, y la eliminación de fideicomisos.
Sin embargo, el otro lado de su ejercicio también ha brillado por las polémicas alrededor de su rol como directora, convirtiéndose en una de las funcionarias con más controversias, tales como escandalosas declaraciones, cancelación de comparecencias en el Senado o la suspensión de becas y apoyos a la ciencia.

La crisis del CIDE
Una de las controversias que más golpeó a ejercicio de Álvarez-Buylla fue la crisis en la directriz del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), misma que detonó una serie de protestas y paros por parte de sus estudiantes.
Los escándalos comenzaron en noviembre del 2021, cuando la comunidad exigió la destitución del entonces director interino, José Antonio Romero Tellaeche, tras el despido de dos investigadoras a quienes acusó de incurrir en “un acto de rebeldía”. Esto, luego de negarse a cancelar la reunión de las Comisiones Académicas Dictaminadoras (CADI).
Sin embargo, las protestas en contra de lo que señalaron como destituciones arbitrarias no fueron tomadas en cuenta y, unos días después, la propia María Elena ratificó a Romero Tellaeche como director del plantel.
Durante su discurso, la titular del Conacyt respaldó a José Antonio, asegurando una total aceptación por parte del personal del CIDE: “La comunidad estudiantil no puede reconocer al Dr. Romero como una persona capaz de liderar el centro”, señaló al estudiantado, quien, en respuesta, amenazó con mantener el paro “ante la imposición de un director general que no conoce ni respeta a su comunidad”.
Aunque las instalaciones fueron liberadas a principios del 2022 por el riesgo que figuraba el COVID-19, las manifestaciones estudiantiles no han sido acatadas por el Conacyt, que aplazó varios de los diálogos que - se supone - entablaría con ellos.
Ante las los reiterados aplazamientos, los protestantes decidieron acudir a la Secretaría de Gobernación (Segob) u otras entidades gubernamentales en busca de apoyo. Cabe señalar que varias instituciones educativas han expresado empatía con el movimiento, tales como la UNAM, la UAM, la Iberoamericana y la UdeG.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
