
Agentes de la Fiscalía de Guanajuato detuvieron a Roberto “N”, el Borrachito, supuesto asesino del periodista Ernesto Méndez, quien fue ejecutado en San Luis de la Paz junto con tres personas más.
“ROBERTO “N”, fue detenido por elementos de la UEIHOM y una célula especial de la AIC, en próximas horas será llevado ante un Juez”, informó la dependencia ministerial sobre la situación jurídica que será resuelta en la audiencia de imputaciones.
El comunicador fue acribillado al interior de un establecimiento de su propiedad la madrugada del pasado 3 de agosto. Se encontraba con cuatro personas en un expendio de cerveza donde las víctimas convivían hasta que llegaron sujetos con armas largas y abrieron fuego.
Desde entonces se desarrollaron diversas labores de inteligencia para identificar a los partícipes del crimen, entre quienes se ubicó al Borrachito de 22 años en el mismo municipio donde cometió el multihomicidio contra César Rodrigo “N”, Jonathan Fernando y Juan Rodolfo “N”.
El Borrachito también es responsabilizado por el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de Antonio “N”, cuyo estado de salud es delicado, tras quedar con lesiones por arma de fuego en cuello durante las agresiones registradas en la colonia Vista Hermosa contra el periodista y sus acompañantes.
De acuerdo con la Fiscalía de Guanajuato, el ataque contra las cinco personas se registró en la calle Vista Hermosa a las 00:51 horas del pasado miércoles. Los cuerpos fueron localizados en el expendio Alaska Guamas, junto a casquillos percutidos, vehículos y más indicios.
Ernesto Méndez era director editorial del periódico Tu Voz de Guanajuato y a la vez desempeñaba actividades empresariales. Aunque también era reportero del medio Zona Franca y Periódico Correo. Es el treceavo periodista asesinado en México tan solo en lo que va de 2022, uno de los años más violentos contra la prensa.

Un días después del asesinato del periodista, sus compañeros se manifestaron para exigir justicia a las autoridades. El gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue interceptado en las protestas y aseguró que había avances en la investigación, pues identificaron a varias personas que podrían estar involucradas.
En un evento en la Fiscalía de Guanajuato, el panista dijo que una de las líneas de investigación más sólida era por supuestas causas vinculadas con una cervecería, descartando con ello indagatorias relacionadas con su trabajo periodístico.
La noche en que ocurrió el multihomicidio, Ernesto Méndez anunció que obtuvo una concesión en la Feria Regional del Noreste. Presuntamente se encontraba celebrando, cuando un grupo armado irrumpió en el lugar y abrió fuego contra los comensales.
En el medio que dirigía se publican noticias sobre política y violencia en la entidad. Al reportero lo precedía una trayectoria de casi dos décadas. No se reporta que tuviese amenazas previas, pero el gremio y organizaciones defensoras de Derechos Humanos pidieron no omitir su labor en la prensa como posible móvil del asesinato.

La ola de violencia en contra del gremio periodístico en el país comenzó desde enero, mes en el que se registraron los primeros cuatro homicidios a comunicadores. Baja California y Veracruz encabezan la lista de estados donde se han registrado más casos.
A su vez, los asesinatos de este año se han sumado a los más de 50 que han ocurrido desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo como presidente de México, según un informe presentado por la Secretaría de Gobernación en marzo pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
