
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México 770 municipios de los 2 mil 471 que integran al país presentaron algún nivel de sequía durante la segunda semana de julio. Aunque la situación es apremiante ante la falta de aguas y sus respectivas afectaciones, las cifras presentadas en este más reciente reporte son menores que las de la primera quincena del mismo mes.
Algunas de las razones son la presencia de los ciclones en el Océano Pacífico que se desarrollaron en este lapso, Frank, Estelle y en menor medida Georgette (los primeros dos como huracanes y el último como tormenta tropical). Es por eso que se presentaron lluvias por arriba del promedio en los estados del noroeste y en la región del Bajío, señaló el monitor a cargo de la Comisión Nacional del Agua.
No obstante, el informe indica que son las entidades del norte del país las que mayor sequía registraron. Aunque no en el 100% de sus municipios sufren de esta problemática, Coahuila es el estado donde la situación es más grave al ser el único con seis demarcaciones en la categoría D4 o Sequía excepcional. Un nivel por debajo, D3 o Sequía extrema, se encuentran 14 de sus municipios más.

En esta misma clasificación están dos de Baja California, uno de Baja California Sur, 14 de Chihuahua y dos de Sonora. El caso de Chihuahua es destacado ya que hubo un cambio importante respecto al reporte anterior, pues debido a las precipitaciones que acaecieron en su territorio no presentó municipios en la categoría D4.
Es entonces que nivel nacional, de los 770 municipios que presentaron algún nivel de sequía, seis correspondieron a D4, 33 a D3, 244 a D2 o Sequía Severa, y 487 a D1 o Sequía Moderada. Es decir, el 31.1% de las demarcaciones que conforman al país (por municipalidades) sufrieron de sequías. Otras 972 demarcaciones fueron Anormalmente secas o D0, aunque esta no cuenta como sequía.
Otros estados que también atraviesan una situación preocupante son Guanajuato con 42 municipios afectados (el 91.3% de su territorio), Hidalgo con 69 (82.1%), Nuevo León con 44 (86.3%), San Luis Potosí con 56 (96.6) y Tamaulipas con 41 (95.3%). En contraste, las entidades menos afectadas fueron Colima, Chiapas, Campeche, Ciudad de México, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Clasificación de Sequías de acuerdo al Monitor de Sequía de América del Norte (NADM):
Anormalmente Seco (D0): Se trata de una condición de sequedad, no es una categoría de sequía. Se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía. Al inicio de un período de sequía: debido a la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Al final del período de sequía: puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente.
Sequía Moderada (D1): Se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.
Sequía Severa (D2): Probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua, se deben imponer restricciones en el uso del agua.
Sequía Extrema (D3): Pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo, se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.
Sequía Excepcional (D4): Pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
