
Este es un buen momento para quienes guardan monedas viejas en un cajón vayan a revisar qué tienen ahí, pues posiblemente encuentren entre ellas alguna que valga hasta 45 mil pesos, como esta de 10 centavos que se vende en Internet.
Muchos numismáticos están dispuestos a pagar grandes cantidades de dinero con tal de obtener una pieza única que incremente el valor de su colección. Debido a ello hay quienes revisan detalladamente sus monedas o billetes viejos para encontrarles algún detalle que los haga únicos.
Gracias a esas peculiaridades es que es posible que haya monedas de 10 centavos que alcancen precios altísimos de venta.
Si bien las monedas de 10 centavos siguen en circulación, hay algunas en específico que pueden valer mucho por sus características, como el año de acuñación.
Según el Banco de México (Banxico), la moneda de 10 centavos corriente tiene en el centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior.
En la parte central de la moneda el número diez “10″ como motivo principal y valor facial, a su derecha el símbolo de centavos “¢”, en el campo superior al centro el año de acuñación, en el campo inferior al centro el símbolo de la Casa de Moneda “M°”, a la derecha paralelo al marco, una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.
Es de la familia “D”, tiene un diámetro de 14 mm, es circular, pesa 1.755 gramos y tiene una ranura perimetral. Está compuesta por una aleación de acero inoxidable, donde la mayor parte es de cromo (entre 16 y 18%).
Aunque todas son hechas iguales, algunas tienen errores en su acuñación u otros detalles, motivos por el que pueden ser vendidas a precios elevados, al ser de interés para los coleccionistas.
Sin embargo, la moneda de 10 centavos que se oferta en la plataforma Mercado Libre por 45 mil pesos no menciona si cuenta con alguna característica especial que la haga única.
En algunos casos se ha visto que usuarios ofertan sus monedas a precios altos esperando que aparezca algún comprador interesado y dispuesto a pagar la cantidad que solicitan. Tanto al comprar o vender, lo mejor es tener cuidado y revisar los detalles.
Similar a esta moneda de 10 centavos hay otras que se ofertan por entre 20 y 30 mil pesos. La más costosa es la que tiene costo de 45 mil pesos acuñada en 1994. Cabe apuntar que a partir del 2009 se puso en circulación una versión más moderna.
Otra pieza de baja denominación se ofrece también por el mismo sitio de Internet a más de 10 mil pesos es una moneda de cinco centavos.
Dicha moneda forma parte de la familia “C”, es decir, también es válida actualmente. Esta pieza se puso en circulación a partir del 1 de enero de 1996, fue acuñada en níquel, hierro, carbono, entre otras cosas. Tiene además un diámetro de 15.5 mm y un peso de 1.58 gramos.
En caso de querer vender una moneda o tener duda sobre diversos ejemplares, lo ideal será visitar una tienda de numismática, la cual estudia y se basa en la colección de objetos como papel moneda, medallas o monedas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
