
De pesos o centavo, decenas de monedas se comercializan por internet a precios elevados. A pesar de que el Banco de México (Banxico) ha anunciado que las personas pueden ofrecer tanto billetes como monedas al precio que desea, ya que se trata de objetos de su propiedad, lo ideal es visitar a un experto para conocer el valor real de un ejemplar.
Y es que algunas piezas deben contar con ciertos elementos para poder aumentar su valor. Lo recomendable es acudir con un especialista en caso de querer comprar, pues muchas veces se ofrecen monedas a precios estratosféricos, y no los valen.
En esta ocasión hablaremos de dos monedas de centavos, que forman parte de la familia C del Banxico, este grupo se introdujo en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, están expresadas en “Pesos” de la unidad monetaria actualmente en vigor y tienen características similares a las monedas de la familia B.
Actualmente, algunas monedas de esta familia se encuentran en proceso de retiro, es decir, aún conservan su poder liberatorio (valen la denominación que indican), pero por resolución del Banxico se retiran de circulación a través de las instituciones de crédito. Esto significa que se pueden seguir utilizando para realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, éstos deben separarlas para depositarlas en el Banco de México y no volver a entregarlas al público.

¿Cuáles son las piezas y qué características tienen?
Primer ejemplar
En primer lugar se encuentra un ejemplar de 10 centavos, circular, con un diámetro de 17 mm y canto liso, según reveló el Banco de México. Además, se puso en circulación el 1 de enero de 1996 y cuenta con una denominación de 10 centavos.

Según el Banxico su composición es de acero inoxidable y su peso es de 2.08 gramos. A su anverso fue plasmado el tradicional Escudo Nacional del águila devorando una serpiente, al centro del ejemplar y en relieve escultórico, también está incluida la frase Estados Unidos Mexicanos.
Mientras que en su reverso luce el número diez “10″ como motivo principal de la pieza, el símbolo de centavos “¢”, año de acuñación, el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°” y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.
Esta pieza se ofrece hasta en 30 mil pesos en el sitio de Mercado Libre, de acuerdo con una persona que compartió la imagen por ese sitio de comercio electrónico.
Segundo ejemplar
En segunda posición se ubica una pieza de 5 centavos, la cual se puso en circulación el 1 de enero de 1996. Tiene un diámetro de 15.5 mm y un peso de 1.58 gramos.

La diminuta moneda fue acuñada en acero inoxidable y con una composición a base de cromo, níquel, magnesio, fósforo, azufre y hierro. En su anverso fue colocado el Escudo Nacional, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior.
En cuanto a su reverso, de imagen principal se observa el número cinco “5″. A su derecha el símbolo de centavos “¢”, en el campo superior al centro el año de acuñación y a la derecha el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. Mientras que a la izquierda, paralelo a un pentágono inscrito, una estilización de los rayos solares del Anillo de los Quincunces de la Piedra del Sol.
Este ejemplar se cotiza hasta en 50 mil pesos por la misma plataforma comercial, según revela la imagen que fue compartida en el sitio.
Hay que recordar que cada día, miles de personas comercializan tanto billetes como monedas a precios extraordinarios por la misma plataforma de internet. Tal es el caso de algunas monedas de cobre, que incluso, se llegan a ofrecer hasta en un millón de pesos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
