
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, inició el 30 de junio de 2021 un programa informativo semanal donde aseguró que expondría las mentiras que se dicen sobre la 4T en medios de comunicación y redes sociales.
“Quién es quién en las mentiras de la semana”, como se le bautizó a la sección, le fue entregada a la comunicadora Ana Elizabeth García Vilchis con el objetivo de hacer del periodismo “un imperativo ético” que respete a la gente y no mienta impunemente.
“...La mentira en los medios se convirtió en una constante y no había derecho de réplica; y ahora sí hay réplica, se garantiza el derecho a la información, no hay censura, hay libertades plenas y esto es muy bueno para consolidar la democracia”, fueron las palabras que utilizó durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
Desde entonces, uno de los personajes más mencionados ha sido Raymundo Riva Palacio, quien en más de una ocasión respondió a través de sus columnas a los señalamientos del mandatario y su dúo en esta sección.

En su más reciente transmisión, García Vilchis informó que las palabras del columnista, quien aseguró que AMLO buscaba salir del T-MEC y pronunciar un discurso nacionalista el día 16 de septiembre en el Zócalo de la CDMX, eran completamente falsas.
“Pero ¿quién es el señor Riva Palacio? Pues vocero de Salinas de Gortari, uno de tantos, pues representantes de los traficantes de influencia que se hicieron inmensamente ricos durante el periodo neoliberal”, aseguró AMLO.
La respuesta de Raymundo Riva Palacio
Fiel a su estilo, el periodista Raymundo Riva Palacio respondió a través, primero, de sus redes sociales, donde aseguró que a un año de dar inicio la sección, “el mayor mentiroso es el presidente López Obrador”, y apuntó que el mayor engaño es la economía del país.

A través de su columna para Ejecentral profundizó en un primer punto que lejos de los objetivos planteados en la mañanera, este ejercicio de García Vilchis se convirtió en “un mecanismo propagandístico, ataque y linchamientos contra insidias, difamaciones, falsedades, medias verdad e, incluso, verdades”.
“López Obrador ha logrado controlar la conversación mediante un espectáculo de circo, y la simulación”, agregó el también analista político.
Continuó con la aseveración de que uno de sus más grandes engaños tiene que ver con la economía mexicana, pues aunque su discurso asegura que vamos por buen camino, las pruebas demostrarían que está completamente equivocado.
Como ejemplo, puso sobre la mesa que el PIB, lejos de crecer como se había prometido, tiene un promedio de menos 0.4% anual; el aumento de precios en la canasta alimentaria, una inflación del 7.9% con sus respectivos aumentos en el precio y subsidios a la gasolina, así como un crecimiento de la pobreza extrema que llegó hasta 10.8 millones.

Además, agregó que mientras Carlos Salinas de Gortari, por ejemplo, negoció el primer Tratado de Libre Comercio con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para proteger las inversiones en México, AMLO ha hecho lo posible por ahuyentarla, primero, con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y ahora con sus políticas y declaraciones al rededor del T-MEC.
Entre otros argumentos revelados en su columna El rey de las mentiras, Riva Palacio aseguró que son la prueba fehaciente que dejan al desnudo la simulación que orquesta desde Palacio Nacional y las “mentiras presidenciales”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



