
Javier Corral, ex gobernador de Chihuahua por el PAN, exigió que la FGR abra una carpeta de investigación contra Manlio Fabio Beltrones, ex presidente del PRI cuando presuntamente se perpetró la Operación Safiro, después de que esta dependencia anunciara que tiene una investigación abierta contra Enrique Peña Nieto (EPN).
A través de su cuenta oficial de Twitter, este martes 2 de agosto, el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) tildó de “gran impune” al también ex gobernador de Sonora y pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que iniciara acciones judiciales contra Beltrones, esto, ante la posibilidad de que terminara el “pacto de impunidad” contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero hizo de carácter público que mantiene tres carpetas de investigación por delitos federales contra “Enrique ‘P’”, que es una referencia al ex presidente de México por el PRI (2012 - 2018). Asimismo, la dependencia federal dijo que se investiga al ex mandatario por su presunta responsabilidad en delitos de carácter electoral, patrimoniales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y transferencias internacionales ilegales.
Es en este contexto que Coral Jurado exigió la persecución contra Beltrones Rivera. Bajo esta óptica, cabe recordar que de entre muchos de los señalamientos y denuncias que han caracterizado a el ex gobernador es su persecución contra la corrupción en su estado, donde César Duarte fue el eje de sus investigaciones, con lo que se dio paso a la revisión de la llamada Operación Safiro.
Safiro fue, presuntamente, una de las operaciones coordinadas al interior del PRI más grandes en su historia, donde supuestamente se desviaron cientos de millones de pesos para apoyar campañas electorales durante el sexenio de Peña Nieto y en favor del PRI.
De entre los 20 señalamientos contra Duarte Jáquez, está uno por desvío de recursos del erario local con fines electorales, el cual forma parte de un entramado mayor, en el que se veían involucrados más personajes del PRI cuando estaban en la cúspide de su poder.

Dicho caso rebasó las fiscalías y, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en 2015 hubo un desvío masivo de recursos por parte de gobernadores y un jefe delegacional del entonces Distrito Federal (ahora Ciudad de México) que se calcula llegó hasta los 650 millones de pesos.
En el reporte se señala que el estado que más aportó fue Chihuahua con 246 millones de pesos; después Durango, con 230 millones 400 mil; Sonora, 140 millones 591 mil; Morelos, 16 millones 404 mil; Colima, 15 millones 142 mil; Edomex, 488 mil; y la delegación Milpa Alta, 300 mil. Finalmente, cabe señalar que MCCI nunca se señaló injerencia directa de Meade durante el proceso de recaudación de los recursos; sin embargo, fue el candidato por el partido tres años después de que estos gobiernos acumularan dichas sumas de dinero en favor del partido en el poder.
Sin embargo, la operación financiera tuvo diferentes actores ajenos a los gobiernos locales. Esto porque, para que los gobiernos pudieran desviar dichos recursos, presuntamente debieron de tener el “permiso” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del PRI. Por un lado, Hacienda haría caso omiso de la desviación de recursos a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y, al mismo tiempo, el partido político coordinaría el destino de los recursos.
La importancia de la participación de la SHCP, que en ese entonces estaba a cargo de Luis Videgaray, es porque los fondos destinados al PRI, supuestamente debieron de pasar por numerosas empresas fantasma. Asimismo, la dirigencia del partido, que en ese momento recaía en Manlio Fabio Beltrones, también era determinante, pues presuntamente era quien definía el destino final del dinero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
