
El gobierno y las autoridades de Salud de Tamaulipas se encuentran en alerta ante la presencia de un posible caso de Viruela del mono en la entidad.
Se trata de un turista, quien se encuentra aislado en un hotel de playa Miramar, en el municipio de Ciudad Madero, por lo que las autoridades sanitarias mantienen un cerco sanitario alrededor del inmueble.
De acuerdo con El Universal, la Secretaría de Salud estatal indicó que la persona sospechosa estuvo vacacionando en esa parte de la entidad, pero tiene su domicilio en el estado de Nuevo León.
Hasta el momento, siguen en espera de los resultados de los estudios que se le practicaron.
Ya suman 91 casos en México

El martes 2 de agosto, la Secretaría de Salud del gobierno federal dio a conocer que hasta el 31 de julio, en México habían sido confirmados 91 casos de Viruela del mono (31 casos más que las reportadas siete días antes) y 236 casos sospechosos, por lo que su avance se ha vuelto rápido.
De acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de esta enfermedad, las personas que han dado positivo a la enfermedad se encuentran en: Ciudad de México, con 45 contagios; Jalisco (22); Nuevo León (3); Tabasco (3); Veracruz (3); Estado de México (2); Oaxaca (2); Puebla (2); Quintana Roo (2); Yucatán (2); Baja California (1); Baja California Sur (1); Colima (1); Chiapas (1); y Sinaloa (1).
Hasta el momento, 50 casos más están en estudio y 95 han sido descartados por diagnóstico de laboratorio.
Por otra parte, el 92% de las personas afectadas son del sexo masculino y sólo 8% mujeres, con una edad promedio de entre 30 y 39 años.

A diferencia de otros países, en México ninguna persona ha muerto a causa de esta enfermedad.
Cabe recordar que el pasado 23 de julio, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró a la Viruela del mono como una emergencia de salud pública internacional, aunque los expertos aseguran que no evolucionará a una pandemia, como lo sucedido con el COVID-19.
Tedros explicó que de momento el brote “se concentra en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en particular en los que tienen múltiples parejas, lo que significa que se puede detener con estrategias adecuadas en los grupos adecuados”.
“Es esencial que todos los países trabajen estrechamente con las comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres” para proporcionar asistencia e información, resaltó el director de la OMS.
Al mismo tiempo advirtió del riesgo de discriminación afirmando que “el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus”.

El pasado viernes 29 de julio, los gobiernos de España y Brasil dieron a conocer las primeras muertes a causa de la Viruela del mono.
En el caso de Brasil, el Ministerio de Salud informó la muerte de un hombre de 41 años que padecía cáncer y tenía el sistema inmunológico debilitado.
“Las comorbilidades agravaron su condición”, dijo el ministerio, y agregó que el paciente fue hospitalizado en la ciudad de Belo Horizonte, en el sureste del país, y murió de un shock séptico luego de ser llevado a la unidad de cuidados intensivos.
Brasil es actualmente el segundo país de América con más infecciones por Viruela del mono, sólo por detrás de Estados Unidos, que se acerca a los 3 mil casos, de acuerdo a los últimas balances divulgados por la OMS.
Ese mismo día, las autoridades sanitarias de España dieron a conocer la primera muerte a causa de la enfermedad. Ese país es el que registra más casos de viruela símica, con 4 mil 298 contagios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
