
En México se generaron 438 mil 726 puestos de trabajo durante el primer trimestre de 2022, esto representa un 80% menos en comparación con el mismo periodo de 2021, cuando se generaron 2.4 millones de puestos.
Así lo señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), centro de investigación que expresó que esta desaceleración se da en el contexto de la alta inflación que atraviesa el país.
Así, al ser el consumo un pilar que impulsa el crecimiento económico, si este se ve efectado, también los incentivos de producción, lo que finalmente “se traduce en una menor contratación de trabajadores por parte de las empresas”, explica el IMCO.
Por otro lado, dentro de los análisis del instituto, se encontró que la creación mensual de puestos fue mayor para los hombres, ya que sumaron 152 mil 708 puestos en junio, lo cual se significó una tasa de crecimiento de 0.4%.
En contraste, en el caso de las mujeres hubo un avance de 0.6% en comparación con las cifras anteriores, cabe recalcar que pese al incremento, esto significó la creación de apenas 128 mil 256 empleos femeninos.

A la baja el empleo informal
En los primeros tres meses de este 2022, 97 mil 366 empleos informales fueron eliminados, mientras que los empleos formales aumentaron en más de medio millón en el mismo periodo.
Cabe señalar que este punto refleja cuántos trabajadores y trabajadoras tiene acceso o no apuesto en donde se deben garantizar sus derechos laborales.
Sin embargo, en un análisis mensual, junio se caracterizó por la informalidad y los ingresos relativamente bajos.
Y es que en el sexto mes del año, la generación de empleo en junio de 2022 se basó totalmente en los empleos informales, ya que la población ocupada de manera informal incrementó 0.9% (es decir se registraron 292 mil 245).
Mientras que los puestos formales bajaron 0.04% equivalente a 11 mil 281 puestos menos.

Inflación en México
En la primera quincena de julio de 2022, la inflación general en México se disparó hasta el 8.16%, impulsada principalmente por el aumento en los precios de bebidas, alimentos y tabaco, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos publicados el 22 de julio indican que se trata de uno de los mayores niveles en más de dos décadas, pues la cifra más alta registrada en el año 2000 ubicó a la inflación general en un 9.19%.
De acuerdo con el IMCO, la inflación ejerce un efecto negativo directo sobre los ingresos laborales.
Debido al incremento en precios, las y los ciudadanos lo ven reflejado en su bolsillo. La inflación ha mermando en el salario de las personas. “Sobre todo en el caso de la población con menores ingresos, quienes destinan la mitad de su gasto tan sólo a la adquisición de alimentos” atajó el centro de investigación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



