
Una de las decisiones más importantes en la vida de las personas, es la de elegir qué carrera estudiarán, pues se podría decir que, prácticamente, toda su vida se dedicarán a ello. Sin embargo, elegir la carrera no es una tarea sencilla, pues hay que tomar en cuenta varias cosas, por ejemplo, la tasa de desempleo que existe en cada una de ellas.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) es un centro de investigación apartidista y sin fines de lucro creada en 2003. Su objetivo es enriquecer con evidencia la toma de decisiones públicas. Entre los estudios que realiza, están el de las carreras que hay en México.
Entre estas investigaciones, el IMCO informa cuáles son las carreras con mayor y menor tasa de desempleo. Destaca que mientras los graduados de la carrera de Minería y extracción o economía tendrán mayor dificultad para encontrar empleo, todas las carreras con menor desempleo están relacionadas con la docencia.
Tres carreras con mayor tasa de desempleo
Minería y extracción
El IMCO explica que la carrera con mayor tasa de desempleo en México es Minería y extracción, una carrera con 38 mil 764 personas que la estudiaron. De estas, el 76% son hombres y 24% mujeres. Según el IMCO, tiene una tasa de desempleo de 19.5%.

Los principales sectores en los que trabajan quienes estudian esta carrera son: industria extractiva y electricidad; servicios sociales; industria manufacturera y servicios profesionales, financieros y corporativos.
Economía
Es la segunda carrera con mayor tasa de desempleo en México, según el IMCO, pues tiene una tasa de desempleo del 10%.
En el país 128 mil 945 personas estudiaron economía, de los cuales, el 58% son hombres y 42% mujeres. Trabajan, principalmente, en los sectores de servicios profesionales, financieros y corporativos; gobierno y organismos internacionales, comercio y servicios sociales.
Ingeniería química
Es la tercer carrera con mayor tasa de desempleo en México. Según el IMCO, esta es del 8.5%.

En el país, 263 mil 479 personas estudiaron esta carrera, de las cuales, el 48% son hombres y el 52% mujeres. Trabajan, principalmente, en los sectores de industria manufacturera; servicios sociales; comercio y servicios profesionales financieros y corporativos.
Tienen un sueldo promedio de 11 mil 788 pesos mensuales, lo que la convierte en la carrera 25 mejor pagada del país.
Las tres carreras con menor tasa de desempleo en México
Formación docente para programas generales
Según el IMCO, 208 mil 683 personas estudiaron esta carrera, de las cuales, el 31% son hombres y el 69% son mujeres. Es la carrera con menor tasa de desempleo en el país, pues cuenta únicamente con el 0.5%.
Trabajan, principalmente, en los sectores de servicios sociales; comercio; agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca y gobierno y organismos internacionales.
El salario mensual es de 10 mil 512 pesos en promedio y el la carrera 33 mejor pagada en el país.

Formación docente para primaria
En México, 620 mil 248 personas estudiaron esta carrera, de las cuáles, el 34% de ellos son hombres y 66% mujeres. Es la segunda carrera con menor tasa de desempleo en el país, únicamente con el 0.8%.
Los principales sectores en los que trabajan son servicios sociales; comercio; gobierno y organismos internacionales y agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. Ganan, en promedio, 10 mil 407 pesos mensuales.
Formación docente para medio superior
Es la tercer carrera con la menor tasa de desempleo en el país, con el 1.3%. Según el IMCO, 16 mil 239 personas estudiaron esta carrera, de los cuáles, el 37% son hombres y el 63% son mujeres. Trabajan, principalmente, en los sectores de servicios sociales; comercio; gobierno y organismo internacionales y agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
Ganan, en promedio, 12 mil 692 pesos mensuales, lo que la convierte en la carrera 22 mejor pagada de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
