Un juez de control determinó la tarde de este domingo que Luis Vizcaíno Carmona, ex director jurídico de la alcaldía Benito Juárez entre 2009 y 2016, permanecerá en prisión preventiva por su presunta participación en el delito de enriquecimiento ilícito.
Así lo informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a través de un comunicado, en el cual se informó que después de ejecutar la orden de aprehensión en contra de el ex servidor público, fue el representante social de la Coordinación General de Investigación Territorial quien formuló la imputación correspondiente.
En este sentido, la defensa de Vizcaíno Carmona solicitó la duplicidad del término constitucional, con la finalidad de aportar datos que desvirtúen la imputación en su contra.
El ex director jurídico de la Benito Juárez estará en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte mientras espera la definición de su situación jurídica.
Luis Vizcaíno Carmona fue detenido la mañana del sábado 30 de julio por agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la FGJCDMX, en cumplimiento de la orden de aprehensión que existía por haber incurrido, presuntamente, en el delito de enriquecimiento ilícito.

Su vinculación con el “Cártel inmobiliario” de la Benito Juárez
El ahora imputado fue director jurídico y de gobierno de la demarcación Benito Juárez en las administraciones de Mario Palacios y Jorge Romero, del Partido Acción Nacional (PAN). Hoy, Romero Herrera es el coordinador de la bancada del partido blanquiazul en la Cámara de Diputados.
De manera posterior a su detención, el vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara López, emitió un mensaje en video dirigido a medios de comunicación para dar a conocer los primeros avances de la investigación en el caso.
Aseguró que las autoridades hallaron indicios de que Luis Vizcaíno, mediante presuntas extorsiones e intercambios de favores al margen de la ley, se habría enriquecido a costa de los habitantes de la alcaldía en la que se desempeñaba como funcionario. De igual manera, estas acciones habrían tenido como consecuencia múltiples beneficios económicos y políticos para sus jefes inmediatos, así como otras personas de alta jerarquía tanto en la CDMX como en las filas del PAN.

Agregó que las investigaciones del personal ministerial “establecieron que como director jurídico y de gobierno pudo haber obedecido a presiones de empresas constructoras para realizar desalojos de forma violenta y sin diálogo previo con el pretexto de un supuesto reordenamiento de comerciantes ambulantes”.
Cabe recordar que en 2014 Luis Vizcaíno estuvo involucrado en la demolición de un inmueble localizado en la esquina de Cuauhtémoc y Obrero Mundial, en la colonia Piedad Narvarte, que estaba protegido por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) debido a su valor arquitectónico.
Este tipo de acciones han sido identificadas como operaciones características del denominado “Cártel inmobiliario” de la alcaldía Benito Juárez.
Vizcaíno Carmona incluso ha sido objeto de investigaciones realizadas por el PAN, debido a una supuesta extorsión a empresarios en 2015, a quienes les habría pedido dinero a cambio de realizar una carrera deportiva en la alcaldía, según informó el vocero de la FGJCDMX.
Además, detalló que el imputado es copropietario de un inmueble con un valor que asciende a más de 30 millones de pesos (mdp), misma que compró en 2014 por apenas 1.4 mdp, una cantidad menor al costo real.
Como parte de las acciones realizadas por personal de la Fiscalía capitalina, Lara López señaló que, en un hecho “sin precedentes”, un juez de control aprobó que se llevara a cabo la técnica de investigación conocida como diligencia de cateo para 39 propiedades distintas, todas vinculadas con el Cártel inmobiliario de la alcaldía, del cual presuntamente habría formado parte Luis Vizcaíno.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
