
Como parte de la campaña de matrimonios civiles colectivos de las personas privadas de la libertad, el pasado viernes 29 de julio se celebraron en las inmediaciones del Reclusorio Varonil Oriente de la Ciudad de México 113 uniones matrimoniales. Y es que entre las múltiples dificultades que internos viven diariamente al interior del penal, el amor surge como un rayito de esperanza para ayudarlos a sobrellevar sus distintos procesos judiciales en el cumplimiento de sus respectivas sentencias.
Fue a través de un comunicado que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dio a conocer que el Gobierno de la capital mexicana busca formalizar el estado civil de las personas privadas de su libertad con sus parejas y regularizar la situación legal, por ello, se realiza trabajo en conjunto entre la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, el Registro Civil y la Subsecretaría de Sistema Penitenciarios de la SSC.
Con los 113 enlaces matrimoniales celebrados el pasado viernes, suman 218 bodas en los diferentes reclusorios de la capital en lo que va de este 2022 tras la reanudación de actividades que habían sido suspendidas por la contingencia sanitaria que derivó de la pandemia de COVID-19.

Aunque las personas privadas de su libertad no se encuentran recluidas precisamente por su buen comportamiento en la sociedad, aún dentro de los diferentes centros penitenciarios tienen vigentes sus derechos humanos, contrario a lo que sucede con sus derechos civiles y políticos los cuales quedan suspendidos una vez aprehendidos.
Dicha circunstancia fue resaltada por el Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Néstor Vargas Solano, quien durante su asistencia a las bodas manifestó: “no obstante tener restringidos algunos derechos por mandato judicial, los varones que hoy se unieron en matrimonio gozan plenamente de todos los derechos humanos, entre los cuales está formar una familia, deseo a los contrayentes forjar relaciones basadas en el respeto y apoyo mutuo y que su enlace favorezca sus vidas”.
Por su parte, el Subsecretario de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Enrique Serrano Flores, detalló que de los enlaces matrimoniales celebrados en el Reclusorio Oriente, seis fueron interreclusorios, es decir, de personas privadas de su libertad en ese centro con mujeres de los Centros Femeniles de Reinserción Social de Santa Martha y Tepepan.

Entre las y los funcionarios que felicitaron a las parejas contrayentes destacó también la licenciada Claudia Virginia Franco Corona, titular de la Dirección General de Registro Civil de la Ciudad de México, quien también agradeció el apoyo para realizar las campañas de matrimonios colectivos en los centros penitenciarios de la capital.
Adicionalmente, la licenciada Claudia Virginia Franco Corona expresó a los beneficiados que fue un privilegio presidir su ceremonia y compartir uno de los actos de amor más importantes de sus vidas como pareja.

El Subsecretario de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Enrique Serrano Flores, mencionó que una de las finalidades que se tiene en el Sistema Penitenciario es favorecer las relaciones familiares para, de este modo, fortalecer a las familias.
Durante la ceremonia se realizaron 19 registros y siete reconocimientos de hijos de personas privadas de la libertad. Cabe señalar que es de suma importancia para las personas privadas de su libertad normalizar su situación jurídica mediante el matrimonio, lo que contribuye a que ejerzan su derecho humano de formar una familia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
