
Una posible recesión en Estados Unidos traería afectaciones a la economía en México, a pesar del dato positivo divulgado el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reportó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1% en el segundo trimestre del año y del 2.1 % interanual.
“El riesgo de una recesión para México es bastante alto y desde este punto de vista, no hay forma de cómo México pueda evitar una recesión si Estados Unidos cae en una recesión”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, en conferencia.
Al presentar sus perspectivas económicas para México, Siller explicó que el 30% del PIB mexicano depende del crecimiento de la economía estadounidense, al ser su principal socio comercial.

Detalló que el 40% del PIB de México depende de las exportaciones, de las que 94 % son no petroleras, con el 80 % de este comercio destinado a Estados Unidos.
Por esta razón, comentó que “no conviene ningún deterioro en la relación comercial con ese país”, en referencia a que los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciaron la semana pasada consultas por las diferencias con la política energética mexicana.
Asimismo, la también académica del Tec de Monterrey consideró que se podrían perder hasta 20% de los empleos en manufactura por un conflicto entre Estados Unidos y México en el marco del T-MEC, así como la aplicación de aranceles.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgó el viernes que el PIB del país creció un 1% trimestral y 2.1% de abril a junio, con lo que acumula un incremento del 2% en la primera mitad del año.

La subida del PIB de México de abril a junio de 2022 contrastó con la caída de 0.2% del segundo trimestre de Estados Unidos, que acumula dos períodos consecutivos de contracción.
Estos datos también revelan que luego de la caída del 8.4% que sufrió la economía mexicana durante 2020 a causa de la pandemia de Covid-19, la actividad económica en México muestra signos de ligera recuperación, pues con los resultados presentados este día suman tres trimestres consecutivos con números positivos.
Por actividades, el aumento registrado de abril a junio del presente año fue de 3.3% en el sector de minería, manufacturas, construcción y electricidad, 1.4% en agricultura y ganadería y 1% en comercio y servicios.
El dato proporcionado por el Inegi fue celebrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Hubo crecimiento económico. Por segundo trimestre tenemos crecimiento, ya 2% en este semestre con relación al anterior. Mientras que en otros países se está informando que se está decreciendo económicamente, en México el Inegi da a conocer la información de que ya el primer semestre de este año hubo crecimiento. Vamos recuperándonos, avanzando. Esta es buena noticia”, dijo el mandatario durante su conferencia mañanera del viernes 29 de julio.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, la economía mexicana crecerá 1.6 % al cierre de 2022 y 0.7 % en el 2023 en un escenario base, con lo que se alcanzaría una recuperación completa de los niveles de 2018 en el último trimestre de 2023.
El director de Fitch Ratings para Latinoamérica, Carlos Morales, también consideró en un comentario compartido con Efe que la desaceleración actual de la economía de Estados Unidos “es un riesgo clave para las perspectivas de crecimiento de México”.
Asimismo, señaló que la inversión “seguirá siendo un lastre” para el desarrollo de la economía mexicana, ya que “el aumento de la incertidumbre mundial y la intervención de políticas perturban la confianza empresarial”.
Mientras que José Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen), argumentó “que para el segundo semestre de 2022 no hay expectativa de crecimiento para la economía mexicana” ante el estancamiento de Estados Unidos y China.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


