
Gracias a la tecnología, millones de empresas e instituciones habilitan nuevas plataformas para que las personas puedan realizar trámites por internet. Tal es el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien da la oportunidad a los derechohabientes de realizar algunos como son: la corrección de datos, solicitar la constancia de semanas cotizadas, entre otros.
En ese sentido, revelaremos cuáles son los requisitos para poder encontrat la clínica que le corresponda y recibir entre otras cosas, atención médica. Y es que hay que recordar que todas los ciudadanos que cotizan para el IMSS pueden acceder a los servicios y otros procesos en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les fue asignada.
Se trata de una oportunidad para los derechohabientes, quienes podrán conocer el dato de acuerdo con su código postal, es decir, para acceder a la institución más cercana a su domicilio.

¿Cómo saber qué clínica que me corresponde?
*El interesado deberá descargar la aplicación denominada IMSS Digital.
*Tendrá que acceder desde su teléfono celular a la plataforma de distribución de Play Store.
*Se le pide tener a la mano los siguientes datos:
-La Clave Única de Registro de Población (CURP)
-Número de Seguridad Social (NSS)
-Correo electrónico personal
Además, el Instituto también recordó que los asegurados o pensionados podrán registrar a sus familiares beneficiarios para que puedan recibir las prestaciones que les toca. La afiliación podrá ser para los padres, esposa (o), concubina (rio) o hijos.
En este caso, para que los elegidos puedan acceder a los servicios, tendrán que ser dados de alta por internet.
¿Cómo desarrollar el alta de beneficiarios?
*El derechohabiente tendrá que acceder a la siguiente página web. Dar click Aquí
*Acceder al escritorio virtual y crear una cuenta.
*Tener a la mano los documentos tanto del asegurado como de los beneficiarios, tales como:
-Identificación oficial
-CURP
-Comprobante de domicilio
-Acta de nacimiento de los hijos (en su caso)
-Acta de matrimonio (en su caso)
-Número de Seguridad Social
-Una fotografía infantil
Este procedimiento también se puede llevar a cabo en la UMF que le corresponda. El horario de atención es de lunes a viernes en días hábiles para el IMSS de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en unidades con turno matutino, y de 08:00 de la mañana a 7:30 de la noche, en unidades con turno matutino y vespertino.
Será necesario recordar que los trabajadores que cotizan para el IMSS y sus beneficiarios, podrán contar con atención médica, hospitalaria, farmacéutica y rehabilitación.
El derechohabiente también contará con su ahorro para el retiro, el cual se entregará en una sola exhibición o en forma de pensión al llegar a la edad adulta.
También podrán solicitar servicio de guarderías para el cuidado de sus hijos, prestaciones sociales (actividades recreativas y centros vacacionales), pensiones en caso de invalidez o fallecimiento.
Por su parte, el Instituto dio a conocer que para acceder a una cita médica también se puede solicitar a través de internet, proceso que evitará filas, se eliminarán gastos de transportación y contará con una disponibilidad de 24 horas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
