
John M. Ackerman, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denunció acarreo, compra de votos e irregularidades en urnas de la Ciudad de México (CDMX) durante las votaciones para renovar el Congreso Nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Este sábado 30 de agosto el académico acusó, a través de su cuenta oficila de Twitter, que se estaba registrando acarreo y presión contra votantes en el Distrito 23 de la alcaldía Coyoacán.
En su publicación, Ackerman responsabilizó a la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, y un funcionario de la Secretaría del Bienestar.

Junto a su mensaje, el académico compartió imágenes donde se aprecian los formatos de afiliación con algunos nombres de personas, engrapados en la esquina superior izquierda, por las que supuestamente los ciudadanos deben votar.
Asimismo, John M. Ackerman informó sobre la compra de votos entre 300 y 500 pesos.
En otra publicación, el director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) adjuntó un video en el que graba a una supuesta “operadora”, quien se encuentra en la fila de votantes repartiendo afiliaciones.
Al confrontarse con mujer, inmediatamente se tapa la cara y le reclama por grabarla. “¿Por qué estas grabandome? Usted no tiene derecho a grabarme, lo voy a acusar, ¿usted quién es?”, se csucha en el audiovisual de poco más de 1:30 segundos.
Junto al material, Ackerman aseguró que “jámas cederán” ante las presiones y las agresiones de las personas que quieren “apropiarse” del partido Regeneración Nacional.

“Esta operadora me arrebató el teléfono y se fue corriendo para llamar a sus huestes para amedrentarme, pero jamás cederemos a las presiones y las agresiones de los mafiosos que quieren apropiarse de nuestro partido-movimiento. ¡Hasta la victoria, siempre, camaradas!”, sentenció en su red social.
Pese a las irregulares que denunció durante las votaciones para renovar el Congreso Nacional del partido guinda, John Ackerman llamó a sus seguidores a votar, pues declaró, la lección del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es apostarle a la resistencia “pacífica”.

Cabe recordar que el académico ha exigido en varias oacasiones la salida del dirigente nacional de Regeneración Nacional, Mario Delgado, y la secretaria general, Citlalli Hernández, por “traicionar a la militancia”.
El pasado 21 de octubre del 2021, John Ackerman evidenció que un “importante dirigente” del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, tendría en la mira a todos aquellos que hagan públicas las diferencias internas.
“Quienes dicen esto son los mismos que defienden las estructuras paralelas al margen del estatuto y abogan por abrir a Morena sin ton ni son a todos los PRIistas y PANistas que quieran subirse al barco”, agregó.
Asimismo, el 24 de junio la Convención Nacional Morenista, encabezada por Ackerman, solicitó la renuncia de Mario Delgado y Citlalli Hernández por intentar dar un “golpe de estado técnico con fines de perpetuarse en el poder”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
