
La magia nocturnal de las zonas arqueológicas, parques, selvas y playas ubicadas en los países que conforman el Mundo Maya cada vez estará más cerca de los visitantes, donde se promueve el astroturismo, también conocido como Stargazing o Dark Sky Tourism.
Así lo expuso a la agencia EFE Yadira Gómez, presidenta de la Organización Mundo Maya, que este 2022 celebra 30 años de vida.
Al presentar el conversatorio virtual denominado “El turismo Astronómico en el Mundo Maya”, que encabezó el astrofotógrafo guatemalteco Sergio Emilio Montúfar Codoñer, explicó que el objetivo es sensibilizar e impulsar proyectos de ese tipo que ocupan un lugar importante en Las Islas Canarias por los cielos despejados de España y las auroras boreales de Canadá.

En su intervención, Motúfar Codoñer comentó que el astroturismo es una oportunidad para impulsar entre los visitantes algunos puntos de Mesoamérica, principalmente donde se asentaron poblaciones de la cultura maya.
“Hay empresas que empiezan a competir por el turismo astronómico, un segmento sustentable en el que se vislumbra un buen futuro, porque ofrece ciencia, cultura y bellos fenómenos arqueoastronómicos, como eclipses”, indicó el profesional cuya trayectoria se basa en captar la belleza de cuerpos celestes en América Latina.
Aunque el turismo astronómico se empieza a promover en México, el especialista manifestó que el país no cuenta con ninguna distinción de The International Dark Sky Association, organización fundada en 1988 sin fines de lucro para detener la contaminación lumínica.
Chile, único país de AL que cuenta con una distinción

Con ese segmento, el visitante podrá disfrutar la magia del cielo nocturnal, observar astros por medio de telescopios y observatorios situados en zonas arqueológicas, acampar, visitar museos de Astronomía y participar en actividades lúdicas sobre el tema.
Para promover el cielo de un destino del Mundo Maya, es necesario tener una ubicación geográfica privilegiada, como las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún, donde se promueven visitas nocturnas con un cielo que ofrece un espectáculo indescriptible.
El descenso de la Serpiente Lunar desde el Castillo ofrece un espectáculo lumínico, único, enmarcado por miles de estrellas.
Para el astroturismo, no debe haber contaminación lumínica, contar con estructura turística, servicios básicos y guías especializados con conocimiento científico, cultural y arqueológico.
Actualmente, el Desierto de Atacama en Chile, Las Islas Canarias y otras regiones de España, Canadá, la Space City and Futurescope de Francia y el Dark Sky Park en Inglaterra son lugares donde se promueve con éxito el astroturismo.
ASTROTURISMO EN EL SURESTE DE MÉXICO
En Campeche y Yucatán, dos puntos importantes de la región Mundo Maya, el astroturismo es un segmento que empieza despuntar desde playas remotas y en puertos pintorescos que están muy alejados de la mancha urbana.
La titular de la Secretaría de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, promueve el astroturismo en Río Lagartos.
La experiencia, que considera “inolvidable”, va recomendada para niños a fin de que conozcan el legado de los mayas, maestros en arquitectura, astronomía y matemáticas.
Cuando el Sol se despide de Río Lagartos, puerto ubicado en el nororiente del estado, el visitante vive la experiencia bajo la guía de un astrónomo certificado, quien presenta las constelaciones, estrellas o eventos cotidianos, como la lluvia de estrellas, meteoritos, eclipses y planetas.
En el vecino estado de Campeche, el secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña, también ha puesto en marcha un proyecto de astroturismo, aprovechando la belleza lumínica de Puerto Arturo, en el pueblo mágico de Palizada, cuya obscuridad contrasta con la luz de las estrellas.
La experiencia remonta a los viajeros hasta los cielos de la época prehispánica cuando adoraban al Sol, la Luna y los planetas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
