
Una gran variedad de trámites comenzaron a adoptarse a mayor frecuencia por internet desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en México, tal es el caso de las citas médicas en línea, procedimiento que puso el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a disposición de los derechohabientes.
De acuerdo con el IMSS, las personas tienen la opción de agendar una cita en la Unidad Médica Familiar (UMF) que le corresponda y sin salir de casa, pues únicamente necesitará su teléfono celular para poder realizarlo.
Otra buena noticia es que también se puede seleccionar una fecha para alguno de sus beneficiarios con su médico familiar. El proceso es muy sencillo y se lleva a cabo por medio de una aplicación especial que creó el instituto.
Además, con este proceso se generan beneficios como: dejar de hacer filas, se trata de un proceso rápido y sencillo, se eliminan gastos de transportación y cuenta con una disponibilidad las 24 horas.

¿Cómo agendar una cita médica digital?
*El derechohabiente tendrá que descargar la aplicación móvil denominada IMSS Digital.
*Desde su teléfono celular deberá ingresar a Google Play o App Store, buscar la App y descargarla.
*Una vez ahí, tendrá que seleccionar “cita médica” que se observa en el menú.
*Le solicitarán la Clave Única de Registro de Población (CURP) y un correo electrónico.
Según el IMSS, se trata de una estrategia para evolucionar en el Instituto y adaptarlo a la nueva realidad de servicios digitales, mediante un nuevo modelo de atención.
Será necesario recordar que a través de internet se puede acceder a otros servicios o realizar trámites desde cualquier lugar y sin necesidad de salir de casa.

Por ejemplo, uno de los documentos más importantes para un trabajador es emitir la constancia de semanas cotizadas, pues ahí se reflejará el tiempo que ha cotizado una persona ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se trata también de un trámite con el que conocerá las aportaciones que ha llevado a cabo su patrón desde que comenzó a trabajar formalmente. Un procedimiento que se podrá realizar de una manera fácil y sencilla.
Sin embargo, aquellos ciudadanos que deciden trabajar de manera independiente también podrán afiliarse al IMSS con el fin de contar con semanas de cotización al momento de llegar el tiempo de jubilación y pensión.
Las personas que decidan incorporarse al instituto de esta manera, tendrán que realizar un pago mensual de forma anticipada, ya que de lo contrario no habrá continuidad en el aseguramiento. El pago se lleva a cabo de forma mensual, aunque cada aportación dependerá del ingreso que cada una de las personas perciba.
Bajo este esquema obtendrán una serie de beneficios. Por ejemplo, los 5 seguros del instituto estarán a su disposición una vez que sean dados de alta. También podrán acceder a servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, incapacidades, entre otros beneficios.
Se trata de una buena idea para aquellos trabajadores independientes que aún no cuentan con seguridad social, en medio de la pandemia de COVID-19, enfermedad que a la fecha sigue mermando la vida de millones de personas alrededor del mundo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
