
Gerardo Fernández Noroña, diputado por el Partido del Trabajo (PT), tundió a Movimiento Ciudadano (MC) por el quehacer que han tenido en sus gobiernos locales respecto a los casos de feminicidios. Para argumentar su postulado, utilizó de ejemplo el caso de Luz Raquel Padilla, quien fue quemada viva en Jalisco.
Este miércoles 27 de julio, durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, el promotor de la Cuarta Transformación (4T) tildó de hipócrita al partido naranja, pues en el legislativo federal esta facción parlamentaria instó a honrar la memoria de la víctima de feminicidio, pero en la entidad donde gobierna, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha realizado numerosas faltas.
Después, tras dar una explicación de las similitudes ideológicas entre el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, Fernández Noroña señaló una gran diferencia: “una negligencia criminal en los feminicidios”, esto porque tanto en Jalisco, donde ocurrió lo de Luz Raquel Padilla; y Nuevo León, entidad donde asesinaron a Debanhi Escobar, gobiernan Enrique Alfaro y Samuel García, respectivamente, ambos de MC.
Al respecto, Fernández Noroña recordó que el supuesto origen de las amenazas contra Luz Raquel fue la falta de empatía del agresor quien comenzó a injuriar contra ella a razón de su poca sensibilidad ante el ruido que podría hacer un pequeño con esa condición.

“La tesis del fiscal de Jalisco es infame”, agregó, “porque no sólo no han iniciado una investigación contra los funcionarios que no le dieron la cobertura a esta mujer, no sólo no han sancionado o iniciado las sanciones, sino ahora, a la víctima pretenden hacerla responsable de su asesinato”.
Aunado a esto, resaltó que la ineptitud de las autoridades derivó en la sensación de impunidad colectiva, misma que derivó en un incidente similar, donde una niña de 11 años resultó quemada con alcohol en Jalisco, algo que fue reprochado por el diputado e insistió en que las autoridades, ahora, piensan hacer pasar por un accidente, por lo que exigió que en Jalisco no sólo se castigue a los responsables del feminicidio, sino a los funcionarios que actuaron de manera negligente.
Y es que los feminicidios son cometidos por criminales, por lo tanto, éstos no son responsabilidad del gobierno; sin embargo, la impartición de justicia, acompañamiento a víctimas, tareas preventivas ante las primeras denuncias, eficiencia en las investigaciones y seguimiento de los casos con perspectiva de género sí es responsabilidad de las autoridades.
Tanto en el caso de Debanhi Escobar como en el de Luz Raquel Padilla fue llevado de una manera ineficiente por parte de las autoridades. Respecto a la Fiscalía en Nuevo León, el gobierno local ya sancionó a diferentes mandos locales; sin embargo, la más reciente autopsia tuvo como resultado un dictamen del deceso diferente al de la FGE; por su cuenta, la Fiscalía de Jalisco ya estaba enterada de las amenazas contra Luz; sin embargo, no la cuidaron.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
