
Los sueldos y bonos que reciben algunos altos funcionarios es un tema que sigue en la mira. Durante la conferencia de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que se está consciente del tema y aclaró que todo surgió porque la población y los comunicadores lo cuestionaron.
También reconoció que hace falta más investigación y una toma de decisiones significativas porque fue bloqueada su iniciativa original y recordó que hay una Ley de austeridad republicana “que no se cumple por los amparos”. Dijo que buscará la forma de presentar una iniciativa de reforma a la ley de austeridad y a la Constitución.
“En efecto hace falta más investigación y tomar decisiones. Porque fue bloqueada mi iniciativa original, incluso hay una Ley de Austeridad Republicana que no se cumple por esto, por amparos y franco incumplimiento a la Constitución. Vamos a buscar la forma de presentar una iniciativa de reformar esta ley y si procede, una nueva reforma a la Constitución para dejarlo más claro. Y que no se preste a las interpretaciones que hicieron en el poder judicial de manera leguleya los altos servidores públicos”, aseveró el mandatario.
De acuerdo con datos de López Obrador, fueron los mismo funcionarios, así como uno o dos ministros quienes iniciaron con ese amparo. Por tal motivo, el gobierno va a plantearlo, para que no quedar como encubridores y se llevará a cabo antes de que se termine su sexenio.

El tabasqueño adelantó que el próximo jueves 28 de julio mantendrá una reunión con su gabinete para anunciar medidas de austeridad adicionales en el Gobierno Federal, y de esa manera mantener los ahorros del país, seguir sin deudas y sin aumentar impuestos. Además soltó otra noticia que tiene que ver con los viajes todo pagados a los que están acostumbrados altos funcionarios.
“Si, les adelanto que de todas maneras ya vamos a pasar de la fase de la Austeridad Republicana hacia una fase superior que es la de la pobreza franciscana. Porque tengo reunión mañana y vamos a llevar a cabo medidas de austeridad adicionales, vamos a reducir bastantes. Casi no va a haber viajes al extranjero, vamos a procurar que toda comunicación se haga por teléfono o teleconferencias. Vamos a reducir viáticos, aún más y otras medidas”, aseguró el presidente.
AMLO continuó desglosando los gastos innecesarios de los que se ha librado su gobierno y puso de ejemplo los automóviles con los que cuentan y en el que viaja normalmente, el cual tiene cuatro años con él y sigue como nuevo debido al mantenimiento. Asimismo, piensa mantener presión con el plan de austeridad, pues esa sería la única manera de que no aumenten los impuestos, ni el precio de las gasolinas. De igual manera, informó que gracias a estas medidas de austeridad, en lo que va de su gobierno se ha conseguido ahorrar cerca de 2 billones de pesos.
“La formula es sencilla cero corrupción y austeridad para liberar fondos al desarrollo, entregar recursos a la gente más necesitada”, reiteró.

Por otro lado, la economía del país se vio beneficiada por perdonar impuestos de grandes empresas. Y de esa manera, abordó el tema de condonación de impuestos por parte de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes devolvieron 121 mil millones a grandes contribuyentes y 244 mil millones respectivamente.
El titular del Ejecutivo dio un amplio informe al ser cuestionado sobre el tema de los altos sueldos y gastos que se han visto reducidos en su gobierno. Abordó también el asunto de la publicidad y los medios, que drenaban al país en sexenios anteriores. Incluso presentó la cifra actual de lo que sea han ahorrado en materia de publicidad de todos tipo, la cual está calculada en 100 mil millones de pesos. Para zanjar este cuestión AMLO cerró su respuesta con un consejo hipotético.
“Si alguien me pide una recomendación de cómo hacer un buen gobierno, entre otras cosas, algo muy sencillo pero trascendente, es no permitas la corrupción ni los lujos en el gobierno y ahorra y esos fondos destínalos al pueblo y si puedes entrégalos de manera directa con intermediarios ni de la llamada sociedad civil ni del mismo gobierno”, expresó López Obrador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
