
Citigroup, dueño del Banco Nacional de México (Banamex) rechazó la oferta no vinculante que extendió Banco Santander, de modo que el grupo español no podrá continuar en las siguientes etapas del proceso y se quedó sin opciones de pujar por la institución bancaria de mayor tradición en México.
De acuerdo con el columnista especialista en temas financieros Darío Celis, el banco español comandado por Ana Botín ofreció 6 mil millones de dólares para comprar a Citibanamex, es decir apenas la mitad de los 12 mil millones que pretende Citigroup por su filial mexicana.
La oferta de Santander habría causado indignación entre la alta cúpula de Citi, que decidió expulsarlo del proceso pese a que la oferta era no vinculante y existía la posibilidad de que este grupo español presentara una oferta mejorada.
No obstante, Celis apuntó que el banco europeo consideró que 6 mil millones de dólares era una oferta justa por el negocio de Banamex, aunque era mil millones inferior a la estimación que llevó a cabo Credit Suisse sobre la filial de Citi.

El comunicado de Citi anunciando a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la baja de Santander del proceso fue la primera depuración en la lista de interesados, y a la vez un fuerte mensaje para los competidores que se mantienen en la puja para que presenten propuestas serias.
Con la eliminación de Santander, en el proceso solo quedan competidores de origen mexicano, lo cual representa un guiño al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se pronunció a favor de que los nuevos dueños de Banamex sean nacionales.
De acuerdo con los analistas financieros, Banorte queda como la opción con mayor ventaja para la compra, sin embargo, la forma en que Citi eliminó a Santander fue un mensaje claro de su pretensión de 12 mil millones de dólares, y que el grupo liderado por la directiva ejecutiva, Jane Fraser, espera ofertas convincentes.

Pese a que el grupo financiero a cargo de Carlos Hank González y Carlos Hank Rhon luce como aparente favorito en la puja, se podría topar con un inconveniente, pues otras de las condiciones que puso López Obrador es que no se despida a ningún empleado de Banamex tras la compra. Un requisito que luce complicado, pues debido al tamaño de Banorte se estima que habría una duplicidad de funciones entre la plantilla y sucursales en un 30%, esto en caso de concretarse la operación.
Otro obstáculo para Banorte es que no podrá poseer de forma simultánea su Afore Siglo XXI y Afore Banamex, por lo que antes deberá desprenderse de la propia, según Darío Celis.
Carlos Slim podría bajarse de la compra de Banamex
A partir de esta última semana de julio, Citi entró a la segunda fase de la venta, que consiste en la recepción, análisis de ofertas vinculantes y definitivas en la que no se descarta que ahora se deslinde banco Inbursa, del magnate mexicano Carlos Slim.

Además de Banorte y banco Inbursa, en la lista de interesados se mantienen los empresarios Germán Larrea y Alejandro Baillères, este último a través de Valmex.
Las condiciones de AMLO para la venta de Banamex
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó la semana anterior que ante la futura venta del Banamex por parte de Citigroup, el gobierno federal estableció algunas condiciones para autorizar la operación en México.
“Estamos poniendo algunas condiciones, la primera es que sea capital mexicano, la segunda es que los que participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos, la tercera, es que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México”.
Finalmente el mandatario detalló que la cuarta condición es que no se despida a los trabajadores de manera masiva.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
