
Gracias a la tecnología, cada día se pueden realizar mayor número de trámites por internet, lo que facilita la operación de algunas cosas en el país, tal es el caso del alta patronal como persona moral, es decir, el requisito que requieren las empresas para cumplir con sus obligaciones.
Se trata de aquellas compañías o representantes legales de una empresa, quienes tienen una plantilla de trabajadores a su servicio. Por ello, deben darse de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con el instituto se trata de un proceso sencillo que ya puede obtenerse a través de la web. Sin embargo, también podrá llevarse a cabo por internet y en este caso tendrá que sacar una cita vía digital y posteriormente asistir a la subdelegación que le corresponda.
En ese sentido, el organismo informó que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas en días hábiles. Una vez que se presente en la ventanilla de atención, un empleado capturará los datos que le solicita el sistema.

¿Cómo obtener el alta de persona moral por internet?
Para realizar el alta como patrón ante el IMSS lo que se deberá considerar es lo siguiente:
-Registrar su empresa a través del Escritorio Virtual.
-Para ello, el interesado deberá ingresar al siguiente enlace. Aquí
-Tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), Firma Electrónica (Fiel) y otorgar un correo electrónico personal para recibir su respuesta.
Los interesados también tendrán que cumplir con la documentación requerida.
¿Cuáles son los documentos en línea?
*Comprobante de domicilio del centro de trabajo.
*Primera y última hoja del poder notarial para actos de dominio de administración o poder especial en donde se especifique que puede realizar toda clase de trámites y firmar documentos ante el IMSS, así como la hoja donde aparezca el nombre del representante legal.
*Primera y última hoja de la escritura pública o acta constitutiva que contenga el sello de registro público de la propiedad y de comercio.

¿Cuáles son los documentos para el trámite presencial?
* Una copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del domicilio fiscal y/o Aviso de apertura de establecimiento.
*Original y copia del comprobante de domicilio.
*Croquis de localización del domicilio del centro de trabajo.
*Escritura Pública o acta constitutiva que contenga el sello del registro público de la propiedad y de comercio. (Original y copia)
*También original y una copia del poder notarial para actos de dominio, administración o poder especial donde se especifique que puede realzar cualquier tipo de trámites y firmar documentos ante el IMSS.
*Original y copia de la identificación oficial del representante legal.
*Registro Federal del Contribuyente (RFC) del representante legal.
*Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal.
*Solo en caso de reanudación de actividades. Aviso de modificación de las empresas para el seguro de riesgos de trabajo en original y copia.
*En caso de inscribir a trabajadores deberá presentar el formato de aviso de inscripción de empleados (original y copia).
Luego de haber realizado el procedimiento de su elección, se le asignará un Número de Registro Patronal con el que podrá cumplir con los pagos correspondientes, así lo dio a conocer el Instituto.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
