Amaury Pérez cantautor cubano, ofreció un breve concierto durante la conferencia matutina de este martes a petición del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien con un cuadro de José Martí que adorna los pasillos del Palacio Nacional, homenajeó a la dictadura de Cuba con motivo del 26 de julio Día de la Rebeldía Nacional Cubana.
Luego de agradecer el espacio otorgado, el cantante recordó cuando el mes pasado, el mandatario pidió a su equipo de comunicación que reprodujeran en la conferencia de prensa, una canción de su autoría titulada No lo van a impedir, que eligió “para comenzar la semana y no dejar de luchar” en vísperas de la Revocación de Mandato, lo cual provocó polémica en redes sociales.
De igual manera, dedicó algunas palabras al Ejecutivo Federal:

Amaury procedió a cantar la mencionada melodía para posteriormente, atender una solicitud del presidente para que interpretara una plegaria musicalizada a la Virgen de la Claridad del Cobre, patrona de la dictadura cubana, a pesar de la laicidad del estado mexicano. El cantautor extendió la pieza musical a la Virgen de Guadalupe.
Para finalizar, el artista cubano entonó su tema Hacerte venir, y volvió a agradecer la invitación de López Obrador, a quien confesó que ese había sido “uno de los días más felices de su vida”.
En distintas ocasiones, AMLO ha musicalizado diferentes episodios de su carrera política con canciones de referencias latinoamericanas y de protesta social, entre los que han destacado melodías de artistas como Residente de Calle 13, o su también amigo Silvio Rodríguez, música con la que incluso ha hecho una playlist que compartió en la plataforma de Spotify. Sin embargo, esta fue la primera vez que lo hizo con música en vivo.
La música de Amaury Pérez ya ha sonado en las tradicionales “mañaneras” del mandatario y han generado polémica y gran rechazo por parte de grupos opositores a la Cuarta Transformación.
¿Quién es Amaury Pérez?
Amaury Pérez es una de las personalidades más reconocidas de Cuba. Nació el 26 de diciembre de 1953 en La Habana, y desde el día de su bautizo fue toda una celebridad en la isla caribeña puesto que la ceremonia fue el primer bautismo televisado en toda América Latina. Es hijo de una de las parejas más icónicas de la televisión cubana: Amaury Pérez García y Consuelito Vidal.
Desde pequeño su interés en las artes se vio reflejado, pues con apenas 10 años ya había compuesto el himno de su escuela primaria, se inicio en la música de forma autodidacta y ya para 1968 había aprendido a tocar la guitarra. También a su escasa edad, comenzó a debutar como actor en programas infantiles de la revolución cubana.

Logró definir su estilo musical después de conocer en 1971 a cantautores como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Sara González, Noel Nicola entre otros. Del mismo modo, también musicalizó poemas de autores cubanos como José Martí, Nicolás Guillén o Miguel Hernández. Así su composición se fue definiendo dentro del género Nueva Trova.
Su talento lo ha convertido con el pasar de los años en uno de los artistas más reconocidos de Cuba, pues su popularidad se incrementó a partir de su nuevo estilo de trabajo, basado en llevar la canción, con un texto fuerte, cargado de imágenes y metáforas al espectáculo. Además de ser el autor e intérprete de sus canciones, incursiona ya en guiones escenográficos de sus propios conciertos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
